Buscar comida en Gaza es una «condena a muerte»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los palestinos acuden al centro de ayuda establecido por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), dirigida por Estados Unidos e Israel, en el norte de la ciudad de Gaza (17.06.2025)
Imagen: Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu/picture alliance

La entidad global pone en duda la imparcialidad de la recién creada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y responsabiliza al sistema de distribución de militarizar la ayuda y obligar al desplazamiento.

Israel y Estados Unidos desean que la ONU colabore con la polémica nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), sin embargo, la ONU ha rechazado, poniendo en duda su neutralidad y acusando al modelo de distribución de militarizar la ayuda y provocar el desplazamiento.

«Cualquier acción que dirija a personas desesperadas hacia áreas militarizadas es intrínsecamente insegura.» «Mata a las personas», denunció, antes de resaltar la «crisis humanitaria de dimensiones asombrosas» provocada por las acciones militares de Israel en respuesta al ataque sin precedentes del grupo terrorista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

A comienzos de marzo, Israel estableció un bloqueo humanitario en el territorio palestino, causando una severa falta de alimentos, medicamentos y otros productos básicos.

A finales de mayo, el bloqueo se desactivó parcialmente, cuando la GHF, respaldada por Israel y Estados Unidos, comenzó a proporcionar ayuda, para lo que dispone de contratistas armados para asegurar la seguridad.

De acuerdo con el ministerio de Salud de Gaza, bajo el control de Hamás, más de 550 individuos han fallecido y más de 4.000 han sufrido heridas en las grandes filas que se generan para acceder a los diversos centros de distribución de asistencia de la GHF.


Compartir en

Te Puede Interesar