Buscan un Valle del Cauca más verde

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Buscan un Valle del Cauca más verde

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, le apuesta a la construcción de un ‘Valle más verde’ a través de acciones articuladas para consolidar las oportunidades que brinda esta región llena de biodiversidad, capacidad y ganas de cuidar, proteger, preservar y aprovechar lo que el medio ambiente ofrece.

Una de las acciones que se adelantó en esta nueva administración fue el relanzamiento del Consejo Departamental de Política Ambiental y Gestión Integral del Recurso Hídrico, Codeparh, la cual estableció priorizar siete cuencas de la región, que corresponden a los ríos Dagua, Arroyohondo, Amaime, Guabas, Pescador, embalse Sara Brut o Guacas y el río Cali. Esto permitirá recuperar el oro líquido del Valle.

Estrategia

“Esta gran estrategia es la gran apuesta de nuestra gobernadora, pues busca un Valle más verde, la idea es atender estas cuencas y todos sus ríos que tributan al río Cauca”, indicó Diego Victoria, asesor ambiental del Codeparh.
Asimismo, siendo fundamental el recurso hídrico para la vida, la Gobernación participa activamente en la plataforma colaborativa de la Cuenca Alta del Río Cauca, una estrategia integradora del plan de recuperación del Río Cauca, que cuenta con la intervención de 28 entidades del sector público, privado, academia, sociedad civil, gremios y fundaciones. Una de las grandes apuestas de esta plataforma es seguir siendo líder en reforestación.

“El compromiso de este nuevo cuatrienio es sembrar más de 12.000 millones de árboles en conjunto con la CVC, la EPA, Agencia de Protección Ambiental, el Dagma y la Secretaria de Ambiente, en una labor articulada, pues el año pasado obtuvimos el segundo lugar a nivel nacional con más árboles plantados”, explicó Oswaldo Arcos, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle.

Lea: Senderos Secretos: Caminata Ecológica para este Fin de Semana

Otra de las estrategias para un Valle más verde, es la inversión en la conservación de áreas abastecedoras de acueductos, mediante Pagos por Servicios Ambientales, PSA, por medio de la alianza ‘Conservemos- Valle’, suscrita por todos los alcaldes del departamento. “Con esta iniciativa buscamos la conservación y preservación del recurso hídrico que abastece acueductos del departamento; esto es una base significativa con la cual vamos a lograr el esquema de Pago por Servicios Ambientales, logrando canalizar recursos y, por supuesto, que aunemos esfuerzos técnicos y económicos con todos los alcaldes para lograr que nuestro departamento continúe conservando el recurso hídrico para el Valle”, explicó Nasly Vidales, Subsecretaria de Proyectos de Sostenibilidad Ambiental.

Adicional a todo lo que se lleva a cabo, buscando la protección del medio ambiente, la Gobernación tiene como una de sus grandes apuestas la construcción de una hidroeléctrica para la producción y exportación de hidrógeno verde en el departamento, con la inversión extranjera, así lo manifestó la gobernadora Dilian Francisca Toro. “Sumitomo es una gran empresa que quieren localizar en Buenaventura una planta de hidrógeno verde, que es fundamental para la descarbonización de nuestro departamento, para hacer de este Valle del Cauca un Valle verde, un valle carbono neutro, que es un propósito de nuestro Plan de Desarrollo”.

Por otra parte, los animales también son importantes para el gobierno departamental, es por ello que se creó la Ruta de Protección y Bienestar animal como parte de los ítems de la política pública de protección animal aprobada en el 2023.


Compartir en