En un esfuerzo por conservar y restaurar los manglares del Pacífico vallecaucano, la Gobernación del Valle del Cauca lanzó el proyecto ‘Raíces Costeras’. La primera etapa de socialización se llevó a cabo con el Consejo Comunitario de Bazán Bocana, en Buenaventura, con actividades pedagógicas que involucraron a la comunidad y a estudiantes de la Uceva y el Intep.
Francia Elena Obando Ortiz, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, enfatizó que la recuperación de los manglares es una prioridad para la Gobernación. Dentro del plan, se intervendrán 50 hectáreas distribuidas en doce Consejos Comunitarios, incluyendo Yurumanguí, Bazán, La Bocana y otros puntos críticos, afectados por factores antrópicos.
Nasly Vidales González, subsecretaria de Desarrollo Sostenible, destacó que el proyecto busca fortalecer la gobernanza ambiental, fomentar la economía circular y rescatar culturalmente los manglares. En Bazán Bocana, una de las playas que será intervenida, la comunidad será parte activa en el desarrollo y ejecución de las estrategias.
Samara Betancourt, presidenta del Consejo Comunitario de Bazán Bocana, agradeció a la Gobernación por esta iniciativa, resaltando que los manglares son esenciales para la biodiversidad y el sustento de la población. Este proyecto representa un avance significativo hacia la recuperación de estos ecosistemas vitales para el equilibrio ambiental.




