Teniendo en cuenta las diferentes afectaciones que han registrado los diferentes gremios en el departamento de Nariño como consecuencia del cierre de la vía Panamericana en el sector de Rosas, Cauca, los municipios han establecido una serie de alivios económicos los cuales fueron evaluados por parte de la Cámara de Comercio de Pasto, en cabeza de Arturo Ortega, quien dio a conocer que ya son varios los municipios los cuales se han unido para establecer plazos en los pagos tributarios y demás, de manera que los empresarios no tengan déficits y sea posible restablecer la economía en la región.
Teniendo en cuenta lo anterior, el funcionario informó que el pasado viernes en la ciudad de Cali se llevó a cabo una audiencia pública la cual fue citada por la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, la cual contó con la participación de funcionarios de la Gobernación de Nariño y del Consejo Gremial y empresarial, para tratar los diferentes componentes dispuestos durante los aproximadamente 9 meses con respecto a alivios tributarios, administrativos y financieros para que sean incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo y restablecer la economía del departamento.
“Nosotros le agradecemos al Gobierno Nacional sobre la intervención del Instituto Nacional de Vías, Invias, acerca de la conexión con el Putumayo y las inversiones en el Puerto de Tumaco, pero en el sector empresarial hoy por hoy vemos que hay más de 600 empresas cancelando su registro, las cuales no van a volver a la vida económica y muchas otras que están perdiendo sus mercados que han ganado con tanto tiempo de trabajo y clientes, que son difíciles de recuperarlos” expresó Ortega.
Te podría interesar: Comité ético del Pacto Histórico no investigará a Nicolás Petro
Por otro lado, el funcionario comunicó acerca de la sesión que se llevó a cabo en el Concejo de Pasto, en donde se aprobó la extensión de los descuentos para el pago tributario: “han ampliado el cronograma de cancelación de estos tributos y hay unos alivios en tanto a todo el esquema moratorio y sancionatorio del estatuto tributario”.
Entre tanto el presidente de la Cámara consideró que por el momento el comité designado por el Gobierno Nacional no ha tomado medidas con respecto a lo que está sucediendo en el departamento ya que están a la espera de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro tome las decisiones: “muchos sectores están en desesperación porque la quiebra es inminente y el despido de trabajadores también. La red empresarial requiere reglamentar la ley de fronteras, generar alivios tributarios, activar medidas y entregar herramientas que permitan restablecer el sistema económico de la región”.



