Buscan propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector de la tecnología en Latinoamérica

Las mujeres interesadas en cambiar de rubro, transformar sus carreras y sus vidas a través de la tecnología, pueden postular a los bootcamps, que serán totalmente remotos, a través de https://postula.laboratoria.la.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La organización Laboratoria informó que lanzó una nueva modalidad de bootcamp, con mujeres de diferentes países aprendiendo y desarrollándose en un mismo lugar y de forma remota que inicia en septiembre, y que busca propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector de la tecnología por medio de cursos intensivos.

 

Esto no sólo permitirá a las estudiantes compartir con mujeres de distintos países y contextos de Latinoamérica, sino que también podrán acceder a coaches de otras naciones, con conocimientos específicos en ciertos sistemas o lenguajes de programación. De esta forma, se espera sentar las bases y prepararse para poder llegar a más mujeres, aumentando su impacto en quienes quieran transformar sus vidas gracias a la tecnología.

 

En el corto plazo, se espera que Laboratoria aumente su número de egresadas en un 10%, con miras a ampliar el impacto a miles de mujeres en la región en los próximos años. A la fecha, la organización ya ha formado a más de 2.500 mujeres que están cambiando el escenario tecnológico del continente.

 

Cualquier mujer que hable español y esté en Colombia, Chile, Ecuador, Perú o México podrá postular a los bootcamps. Esto hace que se abran de manera mensual, aumentando su frecuencia. Por ejemplo, una mujer ya no tendrá que esperar a que abra la convocatoria de su país, sino que podrá postular al bootcamp que comience en la fecha que más le acomode, estudiando con otras mujeres del continente y siendo acompañada por coaches de distintas nacionalidades y con experiencias diversas.

 

Dicho programa tiene una duración de seis meses, donde las mujeres podrán aprender sobre desarrollo web, especialidad altamente demandada hoy en día. Según la consultora Michael Page, para 2025 se requerirán 3.5 millones de profesionales especializados en Stem en Latinoamérica, una importante demanda de talento pero que también muestra la brecha de género existente en esta industria: menos del 20% de las vacantes tecnológicas en América Latina están ocupadas por el género femenino.

 

Las mujeres interesadas en cambiar de rubro, transformar sus carreras y sus vidas a través de la tecnología, pueden postular a los bootcamps, que serán totalmente remotos, a través de https://postula.laboratoria.la.

 

Los requisitos son: identificarse como mujer, tener más de 18 años (o cumplirlos dentro de los seis meses del programa), tener entre 5 y 8 horas diarias para dedicarle al bootcamp y vivir en Colombia, Chile, Ecuador, Perú o México. Además, es necesario estar legalmente habilitada para trabajar en el país donde resida la mujer, lo que conlleva tener residencia o permiso de trabajo. Durante el bootcamp, las estudiantes no pagan nada, sólo comienzan a pagar una vez que encuentren un trabajo en tecnología.


Compartir en