Buscan prevenir trata de personas en los barrios

Maicol López, Yina Caicedo, Natalia Ibarra, Cristina Granja, Ruby Sierra, Carlos Díaz, Carolina Sánchez, Mario Burbano, Yvonne Arteaga, Eliana Escobar, Daniela Gómez, Mario Pineda, Dania Zambrano y María Clarita Buesaquillo, en actividad pedagógica por el Día Mundial contra la Trata de Personas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Institución Educativa Ciudadela de Pasto, del barrio Villaflor, se desarrolló una jornada de sensibilización en conmemoración al Día Mundial contra la Trata de Personas, dirigida a estudiantes de grado décimo y coordinada por distintas entidades gubernamentales y sociales.

TXT

Con el objetivo de alertar y educar a los adolescentes sobre los riesgos que representa la trata de personas, se llevó a cabo una importante jornada pedagógica en la Institución Educativa Ciudadela de Pasto, ubicada en el barrio Villaflor.

La actividad se enmarca en la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas y fue liderada de manera articulada por la Secretaría de Bienestar Social del municipio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Comité Interinstitucional contra la Trata de Personas (CIETI) municipal, y la Policía de Infancia y Adolescencia de la Metropolitana de Pasto.

Durante la jornada, que tuvo como público objetivo a los estudiantes de grado décimo, se desarrollaron charlas educativas, actividades lúdicas y espacios de reflexión enfocados en la prevención de este delito, considerado una grave violación a los derechos humanos.

Las intervenciones estuvieron orientadas a proporcionar información clara sobre las formas en que opera la trata de personas, los métodos que utilizan los tratantes para captar a sus víctimas, y las estrategias que los adolescentes pueden implementar para protegerse.

Concientización

Uno de los ejes centrales de la actividad fue empoderar a los jóvenes con herramientas que les permitan identificar señales de alerta y saber a quién acudir en caso de sospechas o situaciones de riesgo. También se destacó la importancia de que la comunidad educativa, las familias y la sociedad en general estén comprometidas en la vigilancia activa para prevenir que más personas, especialmente menores de edad, caigan en redes de explotación.

Acompañamiento

Desde el ICBF y la Secretaría de Bienestar Social se enfatizó en la necesidad de mantener una atención integral a las víctimas de este delito, brindando apoyo psicológico, jurídico y social. Asimismo, se reiteró el compromiso de las instituciones participantes de continuar fortaleciendo estrategias interinstitucionales y comunitarias que permitan combatir la impunidad y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Compromiso

Las autoridades recordaron que la trata de personas no es un fenómeno lejano ni ajeno, sino una amenaza real que puede presentarse en cualquier entorno. Por ello, destacaron que este tipo de acciones pedagógicas son esenciales para promover la prevención, sensibilización y la denuncia oportuna, involucrando no solo a los gobiernos e instituciones, sino también a la ciudadanía como aliada clave en la erradicación de esta problemática.


Compartir en