Así lo dio a conocer Orlando Garzón, apoyo profesional de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, quien afirmó que se hará énfasis en el cumplimiento de requisitos con base al decreto 2157 del 2017 donde se dan las bases para establecer los planes de contingencia y sobre todo que se establezcan los preparativos frente a lo que pueda llegar a afectar a la comunidad que se reúne en torno a esta festividad de San Juan y San Pedro.
Asimismo, precisó que el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres que preside el gobernador, Luis Enrique Dussán López, emitió a los 37 municipios, una circular con recomendaciones especiales para la formulación en la implementación de los planes de emergencia y contingencia frente a las aglomeraciones por afluencia masiva de público.
“Hay que evaluar muy bien en cada uno de los sectores donde se desarrollen estos eventos el entorno tanto interno como externo, la instalación del evento para identificar los posibles riesgos y adoptar las medidas de respuesta que se necesitan, como la presencia de organismos de socorro, fuerza pública o ambulancia”, finalizó el funcionario.




