En la Perla del Pacífico, territorio que vibra al ritmo de sus tradiciones ancestrales, la Fundación Cueros y Chontas surge como un espacio de preservación de la cultura y la identidad del territorio.
Con una labor perseverante, este centro formativo continúa su proceso educativo, guiando a jóvenes talentosos en el arte de la música tradicional y en la valoración de su propia identidad cultural.
El director de la fundación, Oscar Nogales, destaca con orgullo el compromiso de la institución de salvaguardar el acervo cultural de la región. Ā«Nuestra labor va más allá de enseñar notas musicales; se trata de empoderar a las nuevas generaciones para que se conviertan en portadores de nuestra historia y tradicionesĀ».
Con este propósito en mente, el escenario formativo, no se limita a impartir conocimientos musicales, sino que también se convierte en un espacio de encuentro y reflexión sobre la importancia de la identidad cultural en la construcción de una sociedad sólida y resiliente. Talleres, charlas y eventos comunitarios se entrelazan en su agenda, impulsando una red de vínculos entre los jóvenes y su patrimonio cultural.
La Fundación Cueros y Chontas adquiere un valor incalculable en Tumaco con estas puestas en marcha que involucran a la comunidad en el marco de estos procesos que buscan ser visibilizados y aplaudidos.




