Buscan mitigar riesgos por emergencias naturales en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dignatarios de Juntas de Acción Comunal de la Comuna 2, ciudadanos de ese sector y miembros de la Administración Distrital trabajaron sobre cómo mitigar los riesgos que producen las inundaciones, previniendo afectaciones futuras, como las ocasionadas el 15 y 22 de mayo de 2024.

El encuentro se realizó en el Zoológico de Cali, fue liderado por la secretaria de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, Jocelyn Danna Carrillo y contó con la presencia de representantes de las secretarías de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente y Empresas Municipales de Cali, dignatarios de Juntas de Acción Comunal de los barrios San Vicente, Urbanización La Flora y Brisas de los Álamos, entre otros.

Este acto de escucha es uno de los múltiples canales que estratégicamente ha diseñado el gobierno de Alejandro Eder para conocer, desde el territorio, los problemas con las voces propias de quienes los padecen.

Y en esa dirección se enfocó esta reunión, la cual tuvo como centralidad las situaciones vividas por residentes y comerciantes, en mayo de 2024, producto de las intensas lluvias.

Al respecto, la secretaria Danna Carrillo, conceptuó que “ha sido un diálogo donde hubo personas interesadas en contarnos cómo le pueden sumar a Cali desde las propuestas que han visto que, como ciudadanos, se pueden implementar en la Administración local para mejorar los problemas registrados, con especial énfasis en las temporadas de lluvias”.

Y agregó, “muchos de los aportes hechos por los ciudadanos están siendo parte del plan de recuperación dispuesto por la Alcaldía, el cual consta de 35 indicadores, los que estamos dispuestos a resolver en el menor tiempo posible, siempre de manera conjunta, con sumatoria de esfuerzos. Porque todos hacemos parte del Sistema Distrital del Riesgo”, dijo la funcionaria.

Las voces de los dignatarios de Juntas de Acción Comunal (JAC)

La vicepresidente de la JAC del barrio San Vicente, Diana Marcela Redondo, indicó que estos espacios son fundamentales para conocer las diferentes situaciones que afectan a la ciudadanía en el territorio. “Para la comunidad es vital tener un contacto directo con la Administración porque nos permite establecer lazos de comunicación efectivos, claros y directos y así la Alcaldía puede entender lo que se vive en territorio, a través de los líderes. Somos nosotros el canal directo entre la comunidad y la Administración y se fortalece una cadena de participación para buscar soluciones y trazar estrategias que resuelvan situaciones que se viven en territorio”.

Entre tanto, Juan Pablo Montoya, dignatario de la JAC del barrio Brisas de los Álamos, expresó la importancia de la articulación entre los organismos comunales y la Administración local. “La participación ciudadana es el núcleo fundamental para construir una sociedad y sencillamente, nosotros como comunidad, como los que vivimos de cara a cara una de las problemáticas de la sociedad y de nuestro sector, estos encuentros son vitales. Estupendo que la Administración Distrital de Alejandro Eder nos esté acompañando en esta mesa de trabajo, en la cual no hay otro fin que presentar diferentes soluciones a las saturaciones de emergencias vividas en el 15 y 22 de mayo. Esperamos construir acciones para mitigar los riesgos y las inundaciones futuras”.

También José Luis Ordóñez, vicepresidente de la Urbanización La Flora, hizo su aporte: “esta reunión es importante porque hay que escuchar a la comunidad, la cual está muy preocupada y quiere respuestas. Necesitamos acciones contundentes en la ladera y también en la parte plana, prepararnos ante situaciones de emergencia articulándonos entre los organismos comunales y la Alcaldía”.

Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, agradeció la presencia de todos los concurrentes y reiteró su compromiso de escucha a los ciudadanos desde el territorio, y la articulación con los diferentes organismos municipales para la solución a problemas locales.


Compartir en