Jorge Alonso Martínez, quien es uno de los coordinadores de esta mesa, manifestó que se hace un llamado a todos los huilenses para que tomen las precauciones. Todo esto con el objetivo de que se pueda preservar la vida de los opitas. Buscan mitigar las afectaciones por lluvias en el Huila.
También explicó que en algunos sectores del departamento se van a registrar incrementos de hasta el 20% en las lluvias. Hizo un llamado a los campesinos productores del centro y sur del Huila para que planeen estrategias de prevención con sus cultivos ya que esto podría hacer que todo el tiempo de trabajo que han venido realizando sea arrastrado por las lluvias.
Desde la oficina de gestión del riesgo de desastres, también se están coordinando labores, principalmente para atender cualquier calamidad que se pueda presentar. También, se están pactando acuerdos para la intervención de tramos viales en la zona rural para evitar deslizamientos.
Las alertas se dan en el marco de las que ha realizado el Gobierno Nacional en las últimas semanas. Se ha mostrado la preocupación ante las consecuencias que ha dejado en diferentes departamentos el fenómeno de la niña. Buscan mitigar las afectaciones por lluvias en el Huila.
A la fecha los municipios que más se han visto afectados por esta situación son Baraya, en el norte del Huila, Colombia, Teruel, Palermo en el noroccidente y en el sur San Agustín Timaná a Pitalito.
Le puede interesar: Corte Suprema continuará investigación a embajador León Fredy Muñoz



