Comedores cocina, baterías sanitarias, aulas escolares, mejoramiento de internados, entre otros, son las inversiones en 39 instituciones educativas de gran parte de los municipios del Departamento.
“Estamos atendiendo un problema histórico que venimos afrontando desde el Gobierno de Luis Enrique Dussán López, en materia de infraestructura educativa. Son muchas las necesidades que tiene desde hace varios años el sector educativo en este tema. En 2020 invertimos $600 millones y en 2021, más de $8.500 millones, con diversas fuentes de recursos, para distintas necesidades de mejoramiento”, señaló Milena Oliveros Crespo, secretaria de Educación del Huila.
Añadió que para mejoramiento de infraestructura 2022, se ejecutarán inversiones cercanas a los $6.800 millones para 28 sedes educativas en varios municipios, a través de una convocatoria del Ministerio de Educación Nacional cofinanciado con la Gobernación del Huila.
Para el presente año, se adjudicaron en el Municipio de Íquira, mejoramiento de aulas en la Institución Educativa Kue Dis J con inversión de $492’334.500, y en el Municipio de La Plata, adecuación de ambientes escolares para personas con discapacidad por $248.744.478.
En construcción de infraestructura nueva, se tiene la del convenio 295 con el Ministerio de Educación por más de $10.000 millones, por ejecutar, y donde el Gobierno Departamental hace importantes aportes, así como la del convenio 1493 del MEN, en donde se proyecta la construcción de las instituciones educativas Gabriel Plazas y Jorge Villamil en los Municipios de Villavieja y Gigante respectivamente. También se proyecta la construcción de la Institución Educativa Los Cauchos en el Municipio de San Agustín, ésta con recursos propios de la Gobernación del Huila por $293’472.391.


