El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, informó sobre el compromiso con la reactivación económica segura del departamento del Meta, y su apuesta por consolidar esta región como centro de desarrollo turístico.
En este orden de ideas, se conoció el anuncio del Ministerio del ramo de priorizar la infraestructura turística de Villavicencio al destinar $13.000 millones de los $57.000 millones que en total requerirá en inversión el mejoramiento de las condiciones físicas del Parque de la Cultura Llanera Las Malocas.
El presidente de Fontur, Irvin Pérez, dio que la obra está proyectada para ejecutarse en 16 meses y optimizará las áreas existentes de circulación, parqueaderos y servicios complementarios.
Además, se construirán diversos espacios para la generación de servicios, para cubrir tanto las graderías como la manga de coleo, optimizar las condiciones hidráulicas, la red eléctrica y garantizar la articulación espacial y urbana con el entorno.
Taambién se destacó el impulso a la conectividad de esta región con el centro del país, una iniciativa con la que está comprometido el gobierno del presidente Iván Duque y que avanza con la aprobación de una nueva ruta aérea entre Villavicencio y Pereira de la compañía EasyFly. Esta ruta conecta dos importantes regiones turísticas: los Llanos Orientales y el Eje Cafetero.
Esta nueva ruta se logró a través del Proyecto FNTP-224-21 para la Promoción de Nuevos Destinos o Rutas Nacionales, el cual contempla una inversión para las aerolíneas que operen nuevas rutas a destinos turísticos nacionales
También se hizo una invitación a los empresarios, emprendedores y a todos los ciudadanos interesados en temas de desarrollo productivo del país, para que participen en Expo BIC, la feria que se cumplirá del 5 al 7 de abril en Corferias y en la que se esperan 7.000 asistentes.
Se trata de un escenario pensado para inspirar a que más empresas adopten el modelo de Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo, BIC. Estas son empresas que, más allá de la utilidad económica y financiera, están pensando en la utilidad social y en cuánto puede aportarle a la sociedad con la que trabajan.




