Con el regreso a clases de los estudiantes de las instituciones públicas del departamento, las autoridades empezaron nuevamente el proceso de coordinación con los operadores del Plan de Alimentación Escolar, para consolidar convenios que beneficien a los productores huilenses.
Dilberto Trujillo, líder de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, manifestó que se adelantó una rueda de negocios de la que participaron los operadores de las 5 zonas del Programa de alimentación escolar, así como productores y transformadores de alimentos del departamento.
Socializaron
En el espacio se socializaron los requisitos que se deben cumplir a la hora de ofertar productos con destino a este importante programa, de acuerdo a los estándares exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, así como mostrar la oferta de productos disponibles en la región que podrían cumplir con esos requerimientos.
Lo anterior con el objetivo de dar cumplimiento a la ley 2046 de 2020, que tiene por objeto establecer condiciones e instrumentos de abastecimiento alimentario para que todos los programas públicos de suministro y distribución de alimentos promuevan la participación de pequeños productores locales agropecuarios, cuyos sistemas productivos pertenezcan a la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, o de sus organizaciones legalmente constituidas. Así las cosas, el 50% de los recursos que se invertirán, se quedarán en la economía del departamento.
Productores
En ese sentido quienes operen programas de alimentación financiados con recursos públicos, están obligados a adquirir por lo menos el 30% de los insumos a productores locales.
Además teniendo en cuenta que se han definido unas exigencias básicas para poder ofertar productos alimenticios al PAE, el Gobierno Departamental viene haciendo un importante acompañamiento a los productores para que puedan acceder a requisitos como el código de barras, el RUT, sistema de rotulado, registro sanitario, ficha técnica del producto, entre otros.
Sumado a ello se viene avanzando en la financiación e implementación de empacadoras de frijol para los productores del municipio de Colombia, con el propósito de avanzar en el cumplimiento de requerimientos exigidos por los operadores, y que las asociaciones puedan participar de licitaciones públicas.




