Es de recordar que en días pasados se llevó a cabo en el municipio de Tumaco, la instalación del Puesto de Mando Unificado, PMU en el departamento de Nariño, acción que se realizó teniendo en cuenta la situación que día a día viven las comunidades y los defensores de Derechos Humanos, líderes y lideresas de la costa pacífica debido a los constantes ataques que han sido perpetrados en contra de su humanidad al parecer en manos de grupos armados con injerencia en esta zona del país.
Te podría interesar: Raúl Delgado llegaría al Gobierno Nacional
En este sentido, el defensor regional de la jurisdicción de Tumaco en el pacífico nariñense, Julio Luis Balanta, dio a conocer las labores que se están realizando desde la institución con el objetivo de garantizar y salvaguardar los derechos de las personas y de la misma manera realizar un acompañamiento a las diferentes comunidades que día a día se encuentran en riesgo de la vulneración de los derechos humanos y la vida, por lo cual agradeció la instalación del PMU ya que mediante el se revisarán las estrategias y se reforzará la presencia de los organismos del estado con el objetivo de velar por la comunidad.
“Nosotros hemos venido haciendo acompañamientos desde el punto de vista de nuestra misionalidad, es de recordar que de los 11 municipios que conforman toda esta zona siete de ellos se encuentran dentro del plan de alerta que sacó el Gobierno Nacional, de los cuales todos tienen por lo menos una alerta temprana en relación con riesgos con la vida y los derechos humanos de las personas de estos territorios”, comentó el funcionario.
El defensor informó que debido a los constantes desplazamientos y confinamientos registrados en estas localidades se ha realizado un trabajo de atención en las diferentes oficinas de la entidad al igual que en el propio territorio, sin embargo, muchas veces las personas no pueden obtener este tipo de ayudas debido a que no pueden salir.




