Buscan frenar la consulta popular: nuevo intento de reforma laboral

Un grupo de congresistas del Partido Liberal presentó un proyecto de ley en el Congreso que busca modificar la jornada nocturna y aumentar la remuneración por trabajo en domingos y festivos, retomando aspectos de la fallida reforma laboral del Gobierno Petro.
Buscan frenar la consulta popular: nuevo intento de reforma laboral
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Apenas 15 días después del archivo de la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, congresistas del Partido Liberal radicaron un nuevo proyecto de ley que retoma dos de los puntos más polémicos de la iniciativa fallida: la modificación de la jornada nocturna y el incremento en la remuneración por trabajo en domingos y festivos. Buscan frenar la consulta popular: nuevo intento de reforma laboral.

La propuesta, que cuenta con el respaldo de 20 congresistas liberales, busca establecer que la jornada nocturna inicie a las 7:00 p.m. y finalice a las 6:00 a.m. Asimismo, plantea que el trabajo realizado en domingos y festivos se remunere con un recargo del 100 % sobre el salario ordinario, proporcional a las horas laboradas.

El intento de revivir la reforma laboral

Paralelo a la radicación de este nuevo proyecto, el senador Fabián Díaz (Alianza Verde) presentó una apelación con el objetivo de revivir la reforma laboral original. Según la Ley Quinta del Congreso, cualquier miembro de la Comisión, el Gobierno o el vocero de los proponentes puede apelar la decisión de archivar un proyecto de ley.

El Partido Liberal no quiere que se haga la consulta popular por eso propone otra reforma laboral con menos puntos.

El Senado conformó una comisión accidental para analizar la apelación, con el senador Juan Pablo Gallo (Partido Liberal) como coordinador. En la comisión también participan figuras clave como el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y los senadores Angélica Lozano (Alianza Verde), Pedro Flórez (Pacto Histórico) y José Luis Pérez (Cambio Radical).

Te puede interesar: Fiscalía detrás de Nicolás Petro por presunto lavado de activos

Una reforma laboral con enfoque académico

El debate sobre la reforma laboral ha traspasado el Congreso. Recientemente, el Observatorio Laboral y el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana presentaron una propuesta alternativa que amplía la discusión sobre las necesidades del mercado laboral colombiano.

El documento reconoce aspectos positivos en la propuesta del Gobierno, como la extensión de la licencia de paternidad y la eliminación de barreras para la contratación de migrantes. Sin embargo, advierte que algunos puntos podrían impactar negativamente el empleo formal y la competitividad empresarial.

Entre los ejes centrales de esta iniciativa académica se destaca la diferenciación del salario mínimo por regiones y tamaños de empresa, así como la flexibilización del salario integral desde tres salarios mínimos en adelante, lo que permitiría mejores condiciones para trabajadores y empleadores.

¿Qué sigue en el Congreso? Buscan frenar la consulta popular: nuevo intento de reforma laboral

La radicación de este nuevo proyecto abre un nuevo capítulo en la discusión laboral en Colombia. Mientras el Senado evalúa la apelación para revivir la reforma del Gobierno, el Congreso deberá debatir si este nuevo proyecto puede convertirse en una alternativa viable para mejorar las condiciones laborales en el país sin afectar la estabilidad económica.

El presidente Gustavo Petro ha insistido en la necesidad de una consulta popular para definir el rumbo de las reformas sociales. Sin embargo, con un Congreso dividido y un sector académico proponiendo cambios estructurales, el futuro de la reforma laboral sigue siendo incierto.


Compartir en

Te Puede Interesar