Buscan erradicar el transito ilegal de migrantes

Adecuan y mejoran de oficinas del Centro Nacional de Atención Fronteriza – Cenaf, ubicado en el puente Internacional Rumichaca en Ipiales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como parte de la estrategia de seguridad ciudadana y el trabajo institucional en contra del paso ilegal de población migrante y la trata de personas, se logró gestionar recursos para la adecuación y mejoramiento de oficinas del Centro Nacional de Atención Fronteriza – Cenaf, ubicado en el puente Internacional Rumichaca; el proyecto contará con cerca de 180 millones de pesos, entre otras cosas para:
*El mejoramiento de conectividad
*Electrificación
*Intercomunicadores
*Sala de recepción de casos judiciales y deportaciones
*Mayor seguridad y agilidad en la atención al público en servicios de revisión de visas, permisos de trabajo, registros de extranjería, consulta de pasaportes.
Esta gestión contribuye con el mejoramiento de las condiciones labores del personal de Migración Colombia con cambio de piso, mueblería e iluminaria.
Por medio de estas obras, la subsecretaria de Gestión Pública, se articula con Migración Colombia seccional Nariño y Putumayo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Pnud, en la lucha frontal para erradicar el transito ilegal de migrantes, como también la tramitología ilegal que realizan bandas delincuenciales conocidas como coyotes humanos, quienes ofrecen supuestas ayudas en el trámite migratorio.
Este proyecto se logra ejecutar a través de recursos del Fondo de Seguridad Territorial – Fonset y hace parte del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana – Piscc.  


Compartir en

Te Puede Interesar