Buscan disminuir la accidentalidad en Ibagué

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La alcaldesa Johana Aranda, se reunió con la agencia nacional de seguridad vial.

A partir del mes de marzo, se iniciará una serie de charlas de capacitación dirigidas a motociclistas, biciusuarios, peatones y demás actores viales en Ibagué. El objetivo principal de estas sesiones es fomentar la seguridad vial y reducir los preocupantes índices de accidentes que la ciudad ha experimentado en el transcurso del año 2024. Según las estadísticas locales, se han registrado alrededor de 91 accidentes, de los cuales 80 han dejado personas lesionadas, mientras que la cifra de fallecidos alcanza los 12.

Intervención y Compromiso

Ante esta alarmante situación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha decidido poner su atención en Ibagué y desarrollar campañas a partir de marzo para abordar la problemática de la siniestralidad vial en la ciudad. La alcaldesa Johana Aranda confirmó la llegada del equipo de trabajo de la agencia y expresó su compromiso en generar acciones concretas para disminuir los accidentes de tránsito. La mandataria local subrayó la importancia de trabajar arduamente por la movilidad segura en Ibagué.

El director de Coordinación Interinstitucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Yahir Aguilar, destacó la colaboración con la ciudad al afirmar que la Capital Musical hará parte de las estrategias para garantizar una movilidad segura. Aguilar señaló que tras una mesa de trabajo fructífera, se ha desarrollado una agenda que será implementada en las próximas semanas. «La idea es trabajar en varios frentes con la única finalidad de reducir la siniestralidad en la ciudad», aseguró el funcionario nacional.

La colaboración entre las autoridades locales y nacionales resalta la importancia del trabajo conjunto.

Johana Aranda, alcalde.

Considerando las estadísticas alarmantes, las acciones de seguridad vial se centrarán especialmente en motociclistas, biciusuarios y peatones. Los motociclistas, con ocho víctimas fatales en lo que va del año, serán objeto de atención prioritaria. La implementación de estas medidas no solo busca prevenir accidentes, sino también crear conciencia y fomentar comportamientos seguros en las vías ibaguereñas.


Compartir en