Realizaron el lanzamiento de la campaña: ‘Mejor sin pólvora. ¡Somos ejemplo de paz y bienestar!’.
La directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Ana Belén Arteaga Torres indicó que antes de la pandemia, la cifra de afectados por pólvora estaba entre 40 a 70 personas. No obstante, según las estadísticas epidemiológicas históricas, en los últimos años, este número se ha duplicado.
“Hasta el 13 de enero del año en curso se reportaron 149 personas afectadas, de las cuales 15 terminaron con amputación de una parte de su cuerpo y 28 eran menores de edad. Con esta campaña lograremos generar conciencia y reducir esos afectados para ser un departamento ejemplo en el país y mitigar este flagelo en las familias, la sociedad y el medio ambiente”, indicó la funcionaria.
De acuerdo con la tasa por 100.000 habitantes, los cinco municipios con más lesiones por uso indebido de pólvora son Colón Génova, Chachagüí, Los Andes, Belén y Funes.
Cabe destacar que Pasto tuvo 55 casos y Tumaco 26, de los cuales, 63 se encontraban en estado de alicoramiento.
Desde el sector educativo se ratifica el compromiso de trabajar en conjunto para que la población juvenil y adulta se comprometa con la prevención hacia el no uso de pólvora.
“Esta problemática ha generado graves afectaciones en los niños, especialmente en quienes tienen alguna dificultad atencional como síndrome de down; por eso nos ponemos la camiseta con la convicción de trabajar para obtener resultados favorables en el municipio y el departamento”, manifestó Gloria Jurado, rectora de la Institución Educativa Pedagógico.
La jornada puntualizó el compromiso interinstitucional por la responsabilidad, seguridad y paz en Nariño, con la firma de un acuerdo para disminuir en un 50% las lesiones por el uso de pólvora y la entrega de un reconocimiento a los municipios con cero afectados durante 2023.




