Buscan declarar Calamidad Pública en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En comité del Consejo Departamental del Riesgo se realizó un balance de las emergencias generadas por las fuertes precipitaciones de lluvias durante el primer semestre de 2024, las cuales, en varias regiones sobrepasaron los niveles históricos, provocando emergencias y afectaciones.

Según un informe entregado desde la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo, en cabeza de Gabriel Ocaña, 42 municipios reportaron eventos naturales, entre ellos eventos reportados 80, movimientos en masa 44, inundaciones 25, avenidas torrenciales 7, helada una, vendaval uno y granizadas una.

Estos desastres naturales han afectado a 9.982 familias a causa del desbordamiento de ríos, inundaciones, afectación en la malla vial, en los sistemas de acueducto y alcantarillado; daño ambiental y repercusiones sobre la agricultura, la infraestructura educativa, el turismo y la conectividad terrestre, sobrepasando la capacidad de respuesta de las administraciones municipales, problemáticas que, permiten declarar la Calamidad Pública en 13 municipios, Albán, Arboleda, Barbacoas, El Charco, La Unión, Olaya Herrera, Pasto, Roberto Payán, San Lorenzo, Sandoná, Túquerres, Tumaco y Funes.

En total van 3 personas heridas, una desaparecida, una fallecida, 53 viviendas destruidas, 378 averiadas, 27 vías afectadas, 8 centros educativos, 4 acueductos, 3 alcantarillados y 4.790 hectáreas de cultivos.

El gobernador encargado Vicente Menza Vallejo, manifestó que, durante las emergencias registradas, la Gobernación de Nariño ha dispuesto de toda la institucionalidad enfocada en dar respuesta inmediata, para brindar atención en salud, entrega de kits alimentarios y reubicación de familias damnificadas, además de la recuperación de vías a través de puentes y el banco de maquinaria amarilla con el apoyo del Invias y Findeter. Acciones que agotaron los recursos y la capacidad de atención ante nuevas emergencias y la terminación de obras pendientes para la recuperación económica y social de las familias afectadas.


Compartir en