El escenario donde se celebrará esta cumbre, para esta edición se dispuso de la ciudad de Cali, donde el mandatario local Jorge Ospina, recalcó la importancia de llevar a cabo este encuentro de coordinación y cooperación entre los escenarios del pacífico. “El Pacífico colombiano concentra las mayores inequidades y desigualdades, las cifras de desempleo, mortalidad infantil y materna, triplican el promedio nacional; por eso, necesitamos reunirnos, para que, entre los alcaldes del litoral, desde la frontera con Panamá hasta la frontera con el Ecuador, podamos trabajar por el progreso y bienestar”, aseguró el burgomaestre frente a gestionar una agenda común donde se coordinen acciones en pro de la salud, la educación, la infraestructura, vial y la empleabilidad; de igual forma el tema de seguridad será un aspecto clave que se deba tratar en este escenario diplomático.
De igual forma, como resaltó el mandatario Ospina quien precederá la cumbre en su ciudad, Cali; resaltó que parte importante de este encuentro será tratar el tema frente a los puertos del pacífico en los municipios de Buenaventura y Tumaco, los cuales como aseguró Ospina, presentan dificultades frente a las acciones de importación y exportación, lo que en concreto afecta al sector económico.
“Parte de la Cumbre de Alcaldes y Alcaldesas del Pacífico, que tendremos en Cali, es para complementarnos en el marco del futuro Plan Nacional de Desarrollo; siempre es necesario construir integralmente, en un país unitario como el nuestro desde los esfuerzos que se desarrollen a nivel local, regional y nacional”, concluyó el funcionario frente a la necesidad de un entorno homogéneo para la política nacional y sobre todo para quienes conforman el pacífico.


