En alerta máxima comunidades indígenas tras el secuestro de firmante de paz en Toribío Cauca.
Las comunidades indígenas del norte del Cauca están en máxima alerta tras confirmarse el secuestro de Sergio Vivas, comunero del resguardo de Tacueyó y firmante del Acuerdo de Paz.
Según la Defensoría del Pueblo, el incidente ocurrió en el sector de Pajarito, en la vía que conecta el área urbana de Toribío con el corregimiento de Tacueyó.
Investigación
De acuerdo con la información, Sergio Vivas, de 40 años, fue interceptado por hombres armados mientras se movilizaba en su motocicleta DR 150 hacia su lugar de residencia. Los agresores, presuntamente integrantes de un grupo armado ilegal, lo llevaron hacia un lugar desconocido.
Las autoridades ancestrales y el Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) activaron de inmediato los mecanismos de búsqueda, desplegando a la guardia indígena y a las comunidades de los tres resguardos de Toribío para localizar a Vivas.
Este secuestro se da en un contexto de alta conflictividad en la región, donde grupos armados legales e ilegales disputan el control territorial. “Estamos atrapados por la violencia. No importa si son Ejército, disidencias de las FARC, ELN o el frente 57; todos representan una amenaza para nuestras comunidades”, expresaron líderes del resguardo de Tacueyó.
Las comunidades indígenas han exigido la inmediata liberación de Sergio Vivas, así como mayores garantías de seguridad para los líderes sociales y firmantes de paz, quienes enfrentan un riesgo creciente en esta zona del país. La situación refleja la persistente violencia que golpea al Cauca, afectando gravemente a los territorios ancestrales y los procesos de paz.
La Defensoría del Pueblo y organizaciones humanitarias han reiterado su rechazo al secuestro y han instado al Gobierno Nacional a intensificar los esfuerzos para garantizar la vida y la integridad de las comunidades indígenas en esta región.




