Durante la primera mesa interinstitucional convocada por la Procuraduría General de la Nación, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo, propuso actualizar la normativa vigente para reconocer y proteger el grafiti como una manifestación artística legítima en la ciudad.
La propuesta apunta a diferenciar claramente el arte urbano del vandalismo, promoviendo criterios técnicos que permitan ordenar el espacio público sin afectar la libre expresión. Trujillo explicó que es urgente avanzar hacia una regulación que elimine los estigmas que aún persisten en torno a los grafiteros y que garantice el respeto por sus derechos de autor.
En la mesa de trabajo participaron representantes de IDARTES, la Dirección Nacional de Derecho de Autor, la Policía Nacional y miembros del gremio artístico urbano. Todos coincidieron en la necesidad de una regulación integral que reconozca el valor cultural del grafiti en el desarrollo urbano de Bogotá.
“Esta iniciativa no busca sancionar el arte, sino protegerlo. Se trata de generar condiciones de legalidad, seguridad y reconocimiento institucional para quienes se expresan en las calles”, señaló Trujillo.
La propuesta de actualización normativa también contempla el diseño de zonas autorizadas para intervenciones artísticas, estrategias de formación y sensibilización ciudadana, y la creación de un registro de obras y autores para evitar plagios o borrados injustificados.
La mesa continuará en los próximos meses con el objetivo de construir una política pública sólida sobre arte urbano, con la participación activa de las comunidades y sectores involucrados.




