Con el objetivo de hacer cumplir el Decreto 1034 de 2021, que determina los sitios de la ciudad restringidos para la ubicación de publicidad política, como son el microcentro, en cercanías de instituciones educativas, entre otros lugares, las autoridades siguen haciendo jornadas. La medida va dirigida a los partidos políticos y candidatos que aspiren a las elecciones de Congreso y Presidencia, que deben cumplir con la normatividad de publicidad durante la época electoral.
Labores
“Hemos hecho un nuevo operativo dispuesto por la administración municipal, con toda la institucionalidad, haciendo respetar el Decreto 1034 y la resolución del Consejo Nacional Electoral de no ubicar publicidad al lado o cerca, no solamente a puestos de votación sino también de instituciones educativas, publicidad ubicada sobre árboles o postes de servicio público”, explicó Faiver Hoyos Hernández, secretario de Gobierno Municipal.
Desde la Secretaría de Gobierno se hizo un llamado a las campañas políticas y candidatos, para que cumplan la norma, ya que las direcciones de Espacio Público, Justicia, Convivencia y Seguridad, como también Bomberos y la Policía, vienen haciendo los respectivos controles. “Diariamente estaremos trabajando en esta tarea, llegando a sectores donde la misma comunidad denuncia, donde hay abuso en la ubicación de publicidad en sitios no permitidos”, puntualizó Hoyos Hernández.
Para tener en cuenta
El Decreto en mención establece que los partidos políticos y candidatos disponen de 5 pasacalles y 2 vallas publicitarias por comuna, entre otras disposiciones. Las sanciones oscilan entre 1 millón 100 mil pesos o más.
“Hemos visto que algunos no están dando cumplimiento a esta normatividad vigente, por lo que invitamos a todos los partidos políticos, a todos los ciudadanos que están participando en esta contienda electoral a que acaten la norma. Estos elementos que están siendo decomisados, se llevan a un punto que tiene habilitado la Secretaría de Gobierno y por parte de la Dirección de Justicia y la Inspección de Policía adelantarán todos los trámites y sanciones correspondientes por contaminación visual a que haya lugar”, agregó Luisa Fernanda Robles, directora de Convivencia y Seguridad Ciudadana.
Así mismo, Juan Sebastián Losada, inspector de Policía comentó que “estamos invitando a todas las organizaciones políticas a que den cumplimiento a la regulación que ha fijado el municipio. Hemos logrado recuperar un ambiente sano, en el sentido que la contaminación visual que se había fijado ha sido retirada, con ello se reitera el compromiso de la Alcaldía de velar por la seguridad y convivencia en la ciudad”.




