Un gran descontentó y rechazó generó el anuncio del ministro de Transporte, William Camargo, tras cuestionar el no pago del peaje instalado en la doble calzada Pasto-Ipiales, en el sector de El Contadero. El ministro manifestó que el no funcionamiento del peaje genera un déficit de $6 mil millones mensualmente.
Por su parte, el entorno político y económico de Nariño calificó el cobró de un segundo peaje en la doble calzada como un duro golpe a los bolsillos de los nariñenses, además señalaron que se podrá acordar un pago en cuanto la vía este completamente terminada, teniendo en cuenta que hay kilómetros pendientes entre Catambuco y Pasto y San Juan a Ipiales.
“Ese peaje está generando mensualmente un déficit de 6 mil millones de pesos mensuales que yo pregunto a alguno de nuestros alcaldes, ¿para qué le serviría?, y esa es la primera reflexión que hay que hacer porque no se trata de notificar, se trata de resolver los problemas entendiendo que el corredor salvo esos 15 kilómetros ya está terminado y que en los ahorros en tiempos de viaje y en costos de operación todavía no se han traducido en disminución de los fletes porque los fletes anualmente siguen subiendo y nosotros estamos en una tarea de revisar su sisetaque también es el nuestro, para que esos costos se transparenten, porque es importante que sepamos esto” manifestó el ministro.
“Los costos de los peajes y de combustible se cargan al valor de los fletes y al valor de los pasajes de transporte, no es un costo que asumen los transportadores y en esa medida cuando los peajes no se activan estamos trasladando un subsidio que no debe de existir y estamos dejando de percibir recursos que lo necesitan las comunidades. Yo agradezco que ustedes se abroguen la defensa del aumento del peaje, pero lo que si no puede pasar es que por la notificación de que no van a permitir el peaje esos 6.000 mensuales que se están perdiendo que al año son 72.000 empiecen a restar de la posibilidad de obras en el sector y de obras para las comunidades de la zona de influencia, ahí la invitación que les hacemos es que nos permitan como Estado honrar los compromisos que tenemos con los concesionarios” agregó.
Por su parte el dirigente de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, Andrés Charfuelan, manifestó “El proyecto es Pasto-Rumichaca, no Catambuco-San Juan, el día que se culmine el proyecto al 100% pensaremos en pagar con gusto el peaje, mientras tanto no, porque no puede ser así. Nos estarían engañando, no solo a los transportadores, sino a todo el departamento de Nariño y más que todo a los municipios aledaños a la obra.




