Estefanía Prado Orozco denuncia la grave falta de bioseguridad en un bus de Coomotor
La indignación crece tras la denuncia pública de Estefanía Prado Orozco, una ciudadana neivana que, durante su viaje en un bus de la empresa Coomotor, evidenció preocupantes condiciones de insalubridad. Según su relato, el vehículo, identificado como interno 6465 con placas THS 057, salió de Bogotá a las 3:30 p.m. con destino a Neiva y, durante todo el trayecto, estuvo infestado de cucarachas.
“Todo el bus viene infestado de cucarachas y el conductor no nos da solución”, expresó Prado en su denuncia, acompañada de fotos y videos que muestran el mal estado del vehículo. La situación generó malestar entre los pasajeros, quienes temían por su salud debido a la evidente falta de higiene y bioseguridad en un servicio de transporte que debería cumplir con altos estándares de calidad.
Pasajeros exigen respuestas
Los pasajeros solicitaron una pronta solución al conductor, quien, según la denunciante, no brindó ninguna respuesta concreta ni intentó gestionar algún tipo de medida para mitigar el problema. Esta falta de acción por parte de los responsables del bus aumentó la frustración de los viajeros, quienes debieron soportar el incómodo y antihigiénico ambiente durante todo el trayecto.
“Es inaceptable que una empresa reconocida como Coomotor permita que vehículos en estas condiciones presten servicio al público. No solo es una falta de respeto hacia los usuarios, sino un riesgo para la salud”, añadió Prado, haciendo un llamado a las autoridades y a los entes de control para que tomen cartas en el asunto.
Empresa guarda silencio
Hasta el momento, la empresa Coomotor no ha emitido ningún pronunciamiento oficial respecto a la denuncia de la ciudadana ni ha ofrecido explicaciones o disculpas a los afectados. Esta situación ha generado rechazo en redes sociales, donde la publicación de Prado ha sido compartida masivamente, generando una ola de críticas hacia la compañía.
¿Falta de control en el transporte público?
El incidente ha abierto nuevamente el debate sobre las condiciones de bioseguridad en el transporte público intermunicipal. Usuarios frecuentes de este servicio aseguran que no es la primera vez que se reportan situaciones similares, y exigen mayor control por parte de las empresas transportadoras y de las entidades regulatorias encargadas de supervisar el sector.
“Es fundamental que las empresas de transporte asuman su responsabilidad y garanticen que los vehículos estén en condiciones óptimas. No se trata solo de prestar un servicio, sino de proteger la salud y el bienestar de los pasajeros”, enfatizó Prado.
Llamado a las autoridades
Ante la gravedad de la situación, los pasajeros esperan que se tomen medidas correctivas inmediatas y que Coomotor dé una respuesta formal. Asimismo, piden que las entidades encargadas de supervisar el transporte intermunicipal realicen inspecciones rigurosas y permanentes para evitar que situaciones como esta se repitan.
La denuncia de Estefanía Prado pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles de calidad en el transporte público y de garantizar que los usuarios puedan viajar en condiciones dignas y seguras. “Esperamos que esto no quede en el olvido y que se adopten las medidas necesarias para que no vuelva a suceder”, concluyó la denunciante.




