Bus de hidrógeno comenzará a rodar en calles de Bogotá

El Ministerio de Transporte evaluar la posibilidad de operar, a futuro, con buses de este tipo que disminuirán las afectaciones ambientales en la ciudad.
Este busetón que fue presentando con la referencia 3RH2FC, luego de cumplir con una serie de pruebas. – Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este proyecto piloto concertado entre Transmilenio y Ecopetrol que comenzara a circular en marzo de 2023, se presentó recientemente un bus impulsado con hidrógeno y electricidad que es amigable con el planeta, y que transitará en las vías de Bogotá en el componente del SITP.

Este busetón que fue presentando con la referencia 3RH2FC, luego de cumplir con una serie de pruebas técnicas en las instalaciones del Autódromo de Tocancipá, comenzará a circular por las calles de Bogotá a partir del 20 de marzo.

Te puede interesar: Derrumbes en la vía La Nariz del Diablo

Este proyecto de transporte a base de hidrógeno se logró gracias a la alianza de empresas como la Fábrica Nacional de Autopartes (Fanalca), y la empresa Marco Polo-Super Polo, esta última encargada de ensamblar carrocerías de buses de Transmilenio.

Así pues, el busetón usará una pila de combustible propia de vehículos Toyota y una serie de baterías de Litio-Ferro-Fosfato, que provienen de la CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited), la compañía de tecnología china. El ensamblaje del vehículo ha requerido, informa, de varias modificaciones en el chasis y la pila fue ubicada en la parte trasera, en la zona derecha. Más abajo está el motor.

Según José Clopatofsky, director de la revista Motor, este bus transitará en Usme y Fontibón; ademas este proyecto le permitirá al Ministerio de Transporte evaluar la posibilidad de operar, a futuro, con buses de este tipo que disminuirán las afectaciones ambientales en la ciudad.

El proyecto ya está, lo que se necesita es una gran inversión, pues un bus de hidrógeno costaría $ 1.500 millones, mientras que uno eléctrico está entre $ $1.000 y $ 1.200, y un convencional Diesel cuesta $ 400.

Esta iniciativa que propone el Distrito, le apuesta a la adaptación de estrategias que permitan reducir el impacto ambiental negativo que han dejado los combustibles fósiles.


Compartir en

Te Puede Interesar