Burkina Faso penaliza la homosexualidad con hasta 5 años de cárcel

Burkina Faso penaliza la homosexualidad con hasta 5 años de cárcel
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Burkina Faso ha dado un giro radical en materia de derechos humanos tras aprobar una ley que criminaliza las relaciones entre personas del mismo género. El Parlamento de transición aprobó la reforma al Código de las Personas y de la Familia el 1 de septiembre de 2025, estableciendo penas de dos a cinco años de prisión, acompañadas de multas económicas significativas.

Una decisión que marca un antes y un después

Hasta ahora, la homosexualidad no estaba penalizada en el país africano. De hecho, Burkina Faso era uno de los pocos Estados de la región que mantenía la igualdad de edad de consentimiento, fijada en los 18 años tanto para heterosexuales como homosexuales. Sin embargo, con la nueva ley, el panorama cambió de manera drástica.

El ministro de Justicia, Edasso Rodrigue Bayala, defendió la norma alegando que los actos homosexuales representan “conductas extrañas” que deben ser juzgadas. Su declaración refuerza el giro conservador de la política burkinesa, que en los últimos años ya había implementado medidas de censura hacia contenidos relacionados con la diversidad sexual.

Sanciones y expulsión de extranjeros

La legislación contempla no solo penas de prisión y multas, sino también la expulsión inmediata de cualquier extranjero condenado bajo este cargo. Este punto ha generado una fuerte ola de críticas, pues introduce un trato desigual en la aplicación de la norma y refuerza el carácter punitivo de la misma.

Reacciones internacionales y críticas

Diversos organismos de derechos humanos, como Amnistía Internacional, condenaron la decisión y advirtieron que la criminalización de las relaciones consensuadas entre adultos viola principios fundamentales de libertad y dignidad. También señalaron que la ley incrementa la discriminación y la violencia contra la comunidad LGBTQ en un contexto ya vulnerable.

La medida coloca a Burkina Faso en la misma línea que otros países africanos que en los últimos años han endurecido sus legislaciones contra la diversidad sexual. Según expertos, esta tendencia responde a una combinación de factores políticos, sociales y religiosos que buscan reforzar el control social en tiempos de crisis.

Un retroceso en materia de derechos humanos

La aprobación de esta ley representa un retroceso considerable en materia de derechos humanos en Burkina Faso. Mientras en otras regiones del mundo se avanza hacia el reconocimiento legal y la protección de las personas LGBTQ, en este país se opta por la represión legal y penal.

El impacto social será profundo, pues además de criminalizar, la norma legitima la estigmatización y deja a muchas personas expuestas a persecución, violencia y exclusión.

Conclusión

Con esta decisión, Burkina Faso se suma a la lista de países africanos que penalizan la homosexualidad. Lo que antes era un espacio de relativa tolerancia, ahora se convierte en un territorio de riesgo para la comunidad LGBTQ. Organizaciones internacionales han instado al gobierno a revertir la medida, pero por el momento, la ley ya está en vigor y su aplicación marcará un nuevo capítulo en la historia de los derechos humanos en el país.


Compartir en

Te Puede Interesar