Bulevar de Oriente recibe el ‘Gran Premio en Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Bulevar de Oriente, uno de los proyectos que finalizó y entregó a la comunidad la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, ha sido reconocido con el ‘Gran Premio de la XVII Bienal Internacional Profesional de Arquitectura’, que organiza el Colegio de Arquitectos de Costa Rica.

Este logro resalta el compromiso de la Alcaldía de Cali con la recuperación del espacio público y la creación de ambientes dignos para los caleños.

El evento de entrega del galardón se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre de 2024, en la Comuna 14, donde está ubicado el Bulevar de Oriente. En la ceremonia estarán presentes la secretaria de Vivienda Social y Hábitat de Cali, María del Mar Mozo; miembros del gabinete distrital; representantes del Colegio de Arquitectos de Costa Rica; ciudadanía y medios de comunicación. Allí se recibirá una placa conmemorativa que reconoce el impacto positivo de esta obra en la comunidad y el entorno urbano.

“Este reconocimiento no solo destaca la calidad arquitectónica del Bulevar de Oriente, sino también nuestra firme convicción de que recuperar el espacio público es clave para el desarrollo de la ciudad. Estamos transformando a Cali en un lugar donde los ciudadanos puedan disfrutar de espacios dignos, seguros y orientados al bienestar”, expresó la secretaria María del Mar Mozo.

El Bulevar de Oriente fue seleccionado entre más de 200 proyectos postulados a la convocatoria de la Bienal. La obra se ha destacado por su enfoque integral y su capacidad para regenerar el tejido urbano y social, cumpliendo con los más altos estándares de diseño arquitectónico y urbano. Esta intervención refleja la visión de la Administración Distrital de impulsar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida, a través de la creación de espacios públicos de calidad.

“El premio no es solo un reconocimiento a una obra arquitectónica; es un tributo a la comunidad. Las intervenciones en el hábitat transforman vidas y estamos convencidos de eso”, puntualizó la titular de Vivienda Social y Hábitat Distrital.

Se espera que próximamente inicien las intervenciones de mejoramiento integral del hábitat en otros sitios clave de la capital vallecaucana como el Canal Figueroa y el Canal Río Cauca, con miras a transformarlos en espacios seguros y dignos para el disfrute de todos los caleños.

Estos proyectos hacen parte del ambicioso Plan de Gobierno del alcalde Alejandro Eder para recuperar a Santiago de Cali.


Compartir en

Te Puede Interesar