Bukele, régimen de terror: «Presos muertos por torturas y estrangulación»

ONG Cristosal denunció que 153 personas han muerto en régimen de excepción en El Salvador y que fue decretado por el presidente, Nayib Bukele.
153 presos muertos en el régimen de Bukele, twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Grave y fuerte. Así es la denuncia que una ONG en el Salvador hizo frente a la polémica medida de régimen de excepción implementada por el Gobierno del presidente, Nayib Bukele, y con el fin de acabar con las pandillas.

La organización humanitaria Cristosal en un informe presentado en un hotel en San Salvador y dejó ver una clara violación a los DD.HH.

Zaira Navas, la jefa jurídica de Estado de Derecho y Seguridad de Cristosal, explicó durante la presentación que es la primera vez, a través de una investigación, que «se verifica y se documentan las muertes ocurridas al interior de los centros penales, es decir bajo custodia del Estado».

El informe asegura que desde el 27 de marzo de 2022 al 27 de marzo de 2023, Cristosal documentó que 139 personas que han muerto bajo custodia estatal.

«Muchos han fallecido y han sido enterrados en fosas comunes»

De las 139 muertes, de acuerdo con el informe, cuatro son mujeres y el 46,3% de las personas fallecidas tenían edades entre 18 y 38 años.

Navas también señaló que, hasta abril, el número de casos de personas fallecidas aumentó, ya que Cristosal documentó 153 casos y que, hasta el viernes pasado, día 26 de mayo, «se había verificado 160 personas muertas bajo custodia estatal».

También tal como lo informó EFE, «se identificaron patrones de muertes por tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes».

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Escalofriantes testimonios de familiares:

Uno de los testimonios estremecedor es el de un hombre de 52 años, por ejemplo, que tenía una pequeña tienda y un molino, extorsionado por las pandillas y fue detenido por considerarlo colaborador de estos grupos. Murió por edema cerebral.

Entre las denuncias se identificaron cadáveres con laceraciones, hematomas que evidencian golpes, heridas con objetos cortopunzantes o contundentes, estrangulación, ahorcamiento y otros signos de tortura.

Un joven de 23 años que falleció el 18 de abril de 2022 presentaba señales de golpes en varias partes
del cuerpo, quebraduras en pies y manos, llagas en la espalda en forma alargada tipo quemadura, lo que
evidencia que pudo ser víctima de tortura.

Otro joven de 24 años presentó incluso una perforación que traspasaba uno de sus hombros, según el informe de Cristosol.

El Instituto de Medicina Legal (IML) consignan como causa de muerte la asfixia mecánica o por inmersión y en algunos casos la correlación de la causa de la muerte consignada y la condición que presenta el cadáver «no son congruentes«, agrega.

En el informe se explica que para obtener la información, Cristosal llevó a cabo investigaciones de campo, incluidas en fosas comunes, recolección de una amplia documentación fotográfica de los cuerpos y de esquelas del IML, así como entrevistas a familiares, vecinos, conocidos de las personas fallecidas y a personas que estuvieron detenidas.

Bukele y su estado de Excepción:

La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó el 16 de mayo la decimocuarta prórroga de un régimen de excepción vigente desde finales de marzo de 2022, tras una escalada de los homicidios y que ha dejado más de 69.000 detenidos.

Todo esto luego de que se viviera una escalada de homicidios que dejó casi 90 muertos entre el 25 y el 27 de marzo del año pasado.

Las Organizaciones humanitarias registraron hasta mediados de marzo al menos 5.082 «víctimas directas» de violaciones a DD.HH., principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto del régimen de excepción.

Hace unos días Bukele reaccionó a la muerte del policía, Maximino Vásquez, y quién fue asesinado en cumplimiento de sus funciones prometiendo «que su muerte no quedaría impune».

“Lanzaremos una ofensiva contra los remanentes de estas estructuras”

El propósito de Bukele es limpiar al Salvador de las pandillas y solo terminará hasta desarticular al último remanente de estos grupos terroristas, informó el Ministro de Justicia, Gustavo Villatoro.

Desde ese momento, de acuerdo con el balance oficial, han sido arrestados más de 68.000 presuntos pandilleros; no obstante, unos 5.000 han sido liberados por no estar vinculados a estas bandas.

Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella


Compartir en