En el marco de este acuerdo, ambas entidades aportarán recursos en partes iguales: la UApA y la Alcaldía de Buenaventura destinarán $5.000 millones cada una, sumando $10.000 millones para garantizar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen recibiendo su alimentación escolar hasta el cierre del calendario 2025.
«Nos sentamos con la Alcaldía llegamos a un acuerdo vamos a destinar $10.000 millones de pesos para reactivar casi que inmediatamente el programa de alimentación escolar. La alcaldía pondrá $5.000 millones y el Gobierno Nacional pondrá otros $5.000 millones» aseguró Sebastián Rivera, director de la UApA.
Por invitación de la UApA el proceso contó con el acompañamiento de la Contraloría General de la República, Procuraduría General de Nación y la Personeria Local, que durante dos días acompañaron el diálogo para la coordinación entre las partes, bajo un principio claro: la alimentación escolar no le puede faltar a los niños de Buenaventura.
El compromiso del Gobierno Nacional con la alimentación escolar también se refleja en el crecimiento de los recursos destinados en los últimos años. Mientras en 2021 la UApA aportó $5.250 millones, para 2025 la asignación podrá llegar a los $28.765 millones, lo que representa un incremento del 356% en cinco años.
De esta manera, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la garantía de derechos y con la construcción de un país donde la alimentación escolar sea motor de los territorios de paz, generando mejores condiciones para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Te interesa: La izquierda perdió en Bolivia: Habrá segunda vuelta entre dos candidados de la derecha
Más para leer: VIDEO Kanú así atacó a su madre, la Tigresa Bengala, ‘Indira’ en el zoo de Cali: «su corazón dejó de latir»
Ojo a esta noticia: Antonio García del ELN afirmó que no mató a Miguel Uribe «Es un deber de un presidente decir la verdad a un país»




