BUENA COSECHA DE CAFÉ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gerente del Comité de Cafeteros proyecta una excelente primera cosecha del año

El 2025 inició con noticias alentadoras para los caficultores del Huila. Las condiciones climáticas registradas durante los primeros meses del año, especialmente las lluvias constantes, han favorecido los cultivos y permiten prever una cosecha abundante y de buena calidad. Así lo confirmó Roberto Achicué Ome, gerente general del Comité de Cafeteros del Huila, quien lidera los esfuerzos para fortalecer al sector y preparar a los productores frente a los desafíos del mercado y del clima.

Cosecha

“La floración ha sido excelente, lo que augura una cosecha sólida en cantidad y calidad. Esto, sumado al control efectivo de plagas como la broca y la roya, nos permite hablar de un muy buen inicio de año para la caficultura huilense”, explicó Achicué Ome. Además, el directivo destacó que los precios internacionales, influenciados por la situación productiva de Brasil, se mantendrán en niveles favorables para Colombia, generando estabilidad en los ingresos de los productores.

Actualmente, el Huila es el primer productor de café del país, reconocido nacional e internacionalmente por la calidad de su grano. Esta posición de liderazgo ha sido respaldada por estrategias del Comité Departamental de Cafeteros, que incluyen asistencia técnica permanente, capacitación en buenas prácticas agrícolas y programas de innovación enfocados en la productividad y la sostenibilidad.

“Estamos trabajando de manera articulada con las comunidades cafeteras, brindando acompañamiento técnico y promoviendo prácticas amigables con el medio ambiente. Nuestro propósito es garantizar que los productores no solo logren buenas cosechas, sino también que puedan mantener la rentabilidad de su actividad a lo largo del año”, aseguró el gerente.

Uno de los aspectos destacados por Achicué Ome fue la preparación del Comité ante posibles cambios climáticos durante los próximos meses. Aunque las condiciones actuales son favorables, el equipo técnico ha diseñado planes de contingencia que incluyen monitoreo constante, alertas tempranas y acciones de mitigación en caso de presentarse variaciones significativas en las lluvias o temperaturas.

“El clima es un factor determinante, pero también lo es la preparación. Por eso desde el Comité reforzamos la investigación, el seguimiento a los cultivos y la implementación de tecnologías que permitan hacer frente a cualquier eventualidad”, agregó.

Importancia 

Achicué Ome también resaltó el impacto social y económico del café en la región. Más de 83 mil familias en el Huila dependen directamente de este renglón productivo, lo que convierte al café en una columna vertebral del desarrollo rural.

“El café no solo representa una bebida; es una forma de vida para miles de personas. Por eso, cada acción que emprendemos busca dignificar al productor, mejorar sus condiciones de vida y proyectar al Huila como ejemplo de una caficultura moderna, resiliente y competitiva”, concluyó.

Con este panorama, el departamento se prepara para consolidar un excelente año cafetero, apostando al trabajo colectivo y al orgullo de producir uno de los mejores cafés del mundo.


Compartir en

Te Puede Interesar