Brutal ataque a comunicador

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Piendamó en el centro del Cauca, volvió a estremecerse el pasado
12 de noviembre tras el violento ataque contra el reconocido comunicador y líder
social Ángel Ledezma Muñoz, quien fue víctima de un intento de atraco que lo dejó
con graves lesiones. El hecho ocurrió en inmediaciones de su lugar de residencia,
cuando varios hombres lo interceptaron, lo golpearon brutalmente y le robaron su
teléfono celular, billetera y otras pertenencias personales.
De acuerdo con información preliminar conocida por las autoridades y por medios
locales, las cámaras de seguridad registraron la presencia de personas extranjeras
que habrían estado de paso por la zona pidiendo ayuda en la vía y que serían los
presuntos responsables del ataque. Aunque las investigaciones continuaban, la
comunidad exigió resultados rápidos y efectivos para dar con los responsables de
este acto que ha generado rechazo generalizado.
Figura de los medios
Ángel es ampliamente reconocido por su compromiso con la comunicación
comunitaria en el departamento del Cauca. Fue director de Piendamó Estéreo,
pionero de la radio local, y actualmente dirigía el canal TV Piendamó y la red Voces
y Sonidos, que integra varias emisoras del suroccidente colombiano. Además, fue
exconcejal del municipio y miembro activo de la Red de Comunicaciones del Cauca
, organización que agrupa a comunicadores comprometidos con la defensa de los
derechos humanos y la libertad de expresión.
Indignación ciudadana creciente
El ataque desató una ola de indignación entre organizaciones sociales y habitantes
de Piendamó, quienes cuestionaron la falta de garantías de seguridad en el
municipio. Se emitió un pronunciamiento en el que se expresó solidaridad con el
comunicador y su familia, al tiempo que se exigió a las autoridades locales y
departamentales acciones contundentes para frenar la ola de inseguridad que afecta
a líderes sociales y ciudadanos del Cauca.
El hecho fue interpretado no sólo como un acto de delincuencia común, sino como
reflejo de la crisis de orden público y debilitamiento institucional que atraviesan
varios municipios caucanos. La ciudadanía reiteró su rechazo absoluto a toda forma
de violencia y reclamó la presencia efectiva del Estado para garantizar la vida y la
integridad de quienes trabajan por sus comunidades.


Compartir en

Te Puede Interesar