Cuatro delincuentes armados con revólveres y cuchillos atacaron a un grupo de ciclistas —tres colombianos y un alemán— el domingo 4 de mayo en una trocha del páramo de La Cruz, cerca del Alto del Verjón. El grupo recorría esta ruta rural, muy popular entre ciclistas y senderistas, cuando los hombres salieron de los matorrales y los interceptaron violentamente alrededor de las 11:30 a. m.
Los asaltantes obligaron a las víctimas a entregar sus pertenencias, entre ellas bicicletas de alta gama, teléfonos, dispositivos de navegación y accesorios de ciclismo. También los golpearon, los amarraron con su propia ropa y los mantuvieron retenidos durante más de dos horas. Una de las víctimas relató que los atacantes afirmaron pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua, aunque las autoridades aún no han confirmado esa información.

Brutal asalto en el páramo de La Cruz, entre las víctimas se involucró un ciudadano alemán
Siga leyendo:
- ¡Emprendimiento femenino! Secretaría de la Mujer y elempleo
- ¿Cuántas multas necesita para perder su licencia de conducción?
Una de las mujeres del grupo logró desatarse tras la retirada de los delincuentes y liberó al resto de sus compañeros. El grupo caminó hacia la carretera principal, donde encontró ayuda de campesinos de la zona, quienes los auxiliaron y contactaron a la Policía. Posteriormente, los ciclistas llegaron a una estación policial y denunciaron el asalto, describiendo con precisión a cada uno de los agresores.
Los criminales robaron bicicletas valoradas en más de 100 millones de pesos, incluidas marcas como Moots Womble, Cannondale y Rose Backroad. También robaron claves de acceso a cuentas bancarias y causaron lesiones físicas y traumas psicológicos a las víctimas. Los ciclistas exigieron a las autoridades reforzar la seguridad en las rutas rurales y ecológicas frecuentadas por deportistas, ya que no se trata del primer caso de este tipo en la zona.

Temas de interés:
Este lamentable suceso ha generado una ola de preocupación entre ciclistas y residentes de la zona, quienes exigen una mayor presencia policial en los corredores ecológicos. Organizaciones de ciclomontañismo y colectivos ciudadanos han reiterado la necesidad de fortalecer la seguridad en rutas rurales, que han sido escenario de repetidos robos y agresiones. La Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana ya han anunciado patrullajes adicionales, pero la comunidad insiste en que se requieren acciones más contundentes para evitar que se repitan este tipo de crímenes.




