El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia aclaró este lunes que no existe un brote de VIH en el país, como han afirmado algunas publicaciones virales en redes sociales. La entidad señaló que los mensajes que alertan sobre un “aumento alarmante” de casos de VIH no solo son imprecisos, sino que generan pánico innecesario. Estas afirmaciones surgen de una mala interpretación de las cifras reales.
De acuerdo con datos oficiales, en 2024 se diagnosticaron 20.008 nuevos casos de VIH en Colombia, lo que equivale a un promedio de 55 personas por día. Aunque esta cifra puede parecer alta, responde a una mejora en la capacidad de diagnóstico, luego de que durante la pandemia disminuyeran las pruebas realizadas. Actualmente, se estima que unas 230.000 personas podrían vivir con VIH en el país. De ellas, 185.954 ya están diagnosticadas y recibiendo tratamiento, mientras que cerca de 44.000 aún no saben que viven con el virus. Por eso, el Ministerio, en coordinación con EPS, IPS y organizaciones sociales, ha intensificado las campañas de diagnóstico gratuito.
Más pruebas, menos desinformación
El Ministerio reiteró que continúa fortaleciendo su Estrategia de Prevención Combinada, avalada por la OMS y ONUSIDA, que incluye: Entrega gratuita de condones. Acceso a pruebas de VIH y otras ITS. Profilaxis preexposición (PrEP). Educación sexual integral. Lucha contra el estigma y la discriminación. Estas acciones buscan reducir nuevas infecciones y ofrecer una atención integral a quienes viven con el virus. El llamado es a informarse en fuentes oficiales y evitar difundir noticias falsas que pueden generar confusión y estigmatización.




