Brittney Griner, fue liberada en las últimas horas en Rusia luego de que fue aceptado el intercambio con uno de los presos más importantes para este país y se trata del traficante de armas ruso más conocido como el ‘Mercader de la muerte’, Viktor Bout.
Griner fue condenada en agosto pasado a 9 años de cárcel en Rusia por cargos de posesión y contrabando de drogas, mientras Bout, cumplía una condena de 25 años de cárcel en Estados Unidos.
Más para leer: Ayda Valencia conectó con Colmenares: «Saquen mi cuerpo»


¿Viktor Bout y su relación con las FARC de Colombia?:
Un jurado de Nueva York había declarado culpable a Viktor Bout, conocido como «el mercader de la muerte» por cargos de venta de armas a la guerrilla colombina. Por este delito afrontaba una sentencia que podría alcanzar la cadena perpetua.
El jurado halló culpabe a Bout de los cuatro cargos de los que le acusaban las autoridades estadounidenses relacionados con la conspiración para matar a ciudadanos y funcionarios estadounidenses, intento de venta de armas a organizaciones terroristas y agentes federales encubiertos y fraude.
Kenneth Kaplan, abogado de Bout, dijo que «fue un caso difícil», según lo informó RTVE pero que «la lucha no ha terminado» y que tomarán ahora «otras opciones legales». La sentencia se iba a conocer el próximo 8 de febrero.
El ‘Mercader de la Muerte se declaró no culpable de todos los cargos de los que le acusaron las autoridades estadounidenses tras su detención en Tailandia en 2008, en el marco de una operación del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA).
«Con el rápido veredicto de hoy, se ha hecho justicia y un hombre peligroso será puesto entre rejas»
Esas fueron las declaraciones emitidas por el fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, y luego de anunciar la decisión alcanzada por el jurado.
Bharara en su momento explicó que «tal y como demostraron las pruebas en el juicio, Bout estaba preparado (en el momento de su detención) para vender a terroristas un arsenal de armas.
Agregando que «este arsenal hubiera sido la envidia de algunos países pequeños y que estaba destinado a matar a estadounidenses».
Estados Unidos acusó a Bout de haber vendido a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un grupo que figura como terrorista en la lista de organizaciones de ese tipo del Departamento de Estado, arsenales de armamento valorados en varios millones de dólares.
También habría vendió a los guerrilleros venezolanos unos 800 misiles tierra-aire, 5.000 fusiles de asalto AK-47, explosivos C-4 y minas antipersona, entre otras armas valoradas en varios millones de dólares.
Según la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), también intentó adquirir una batería antiaérea y conspiró para asesinar a ciudadanos y funcionarios estadounidenses, delitos que en Estados Unidos conllevan la pena de cadena perpetua.
La detención de Viktor Bout fue celebrada por varias organizaciones internacionales, como Oxfam Internacional, representante humanitaria Ostein Thorsen y quién en su momento afirmó que era «un gran día».
«El mayor traficante de armas del mundo ha quedado fuera del mercado para siempre».




