Con una impecable exhibición de cultura, música y color, el Festival de la Marimba se apoderó de las principales calles de Tumaco con actividades enmarcadas bajo el lema ‘Cuidando el Medio Ambiente, Construimos Paz’.
Celebración
Este evento, que honra las tradiciones musicales del Pacífico colombiano, se celebra cada año en la ciudad con el objetivo de destacar no solo el legado cultural de la región, sino también su compromiso con la protección del entorno natural.
La jornada de apertura, fue un verdadero derroche de alegría. Estudiantes de diversas instituciones educativas de la región se unieron al desfile con comparsas llenas de creatividad y color.
Cada grupo, compuesto por jóvenes, presentó un homenaje a las raíces culturales del municipio, al tiempo que destacaba la importancia de cuidar la biodiversidad de la zona, una de las más biodiversas del mundo.
Danzas
Con trajes multicolores, danzas y cantos tradicionales, los participantes rindieron homenaje a la ancestralidad afrocolombiana y la herencia de la marimba, un instrumento clave en la música autóctona del Pacífico colombiano.
El director de la fundación Cultural ‘Chango’, Wisman Tenorio, resaltó en su discurso inaugural la importancia de los culturales para la región para promover la identidad local, sino también como una plataforma para el entendimiento y la construcción de paz.
«Este festival es una celebración del legado musical de nuestra gente, pero también un llamado a la reflexión sobre el cuidado de nuestro entorno. Es una oportunidad para mostrar que, a través de la cultura, podemos construir paz y garantizar un futuro mejor para todos», indicó Tenorio.
