“Mi hija tenía dos vaginas, dos úteros y nosotros económicamente no contábamos con los gastos para esta cirugía”.
Así, recuerda entre lágrimas Luz Dary Miranda, la malformación que limitaba el desarrollo de su pequeña de un año y nueve meses, que ahora es cosa del pasado, luego de la Tercera Brigada Internacional de Cirugía Pediátrica Colorrectal, que se llevó a cabo en el Hospital Universitario del Valle, de la que fue beneficiaria la bebé.
“Cambiaron la vida de mi niña, ella se encuentra ya recuperándose en UCI, pero gracias a Dios todo salió bien. En nosotros creció una esperanza que ya no teníamos porque las EPS nunca nos ayudaron, nos dieron la espalda”; explica la madre al destacar que, “con esta cirugía tenemos la esperanza de que ya mi niña pueda vivir una vida normal donde ella pueda bañarse en piscina, compartir con demás niños, pueda hacer muchas cosas que no podía por riesgo a una infección”.
Este caso hace parte de las 20 historias de niños y niñas que encontraron esperanza y atención en la jornada fruto de la alianza entre la Fundación Florece la Esperanza, Ángeles en el Camino, un equipo de cirujanos pediátricos internacionales y la Sección de Cirugía Pediátrica de la Universidad del Valle.
“Estos niños nacieron con malformaciones anatómicas complejas. En algunos casos, el recto está conectado con la uretra, la vejiga o incluso la vagina. Son condiciones que requieren intervenciones quirúrgicas altamente especializadas y un manejo integral”, explicó la doctora María Zornoza, cirujana pediatra participante de la brigada.
Adicionalmente, se adelantó tratamiento y terapia para los niños no aptos para cirugía, como alternativa que les permita mejorar sus condiciones.
“En 2024 ayudamos a ocho niños. Este año dimos un salto gigante: más de 20 niños intervenidos. Esta brigada ha sido un paso muy grande para todos nosotros, para sus familias y para sus futuros”, celebró Yeimy Alexandra Aguilera, directora de la Fundación Florece la Esperanza, Ángeles en el Camino.
El Hospital Universitario del Valle se sumó a la jornada con la puesta a disposición de las modernas instalaciones, quirófanos y equipos médicos, que permitieron garantizar el éxito de la jornada que incluyó también actividades académicas.
“Es una actividad de gran trascendencia, no solo para los niños de la región, sino de todo el país”, señaló el doctor Luis Mauricio Figueroa, jefe de Cirugía Pediátrica del HUV. “Además, contar con cirujanos pediatras colorrectales de México enriquece nuestro conocimiento técnico y fortalece las relaciones internacionales del hospital y la universidad”.
Durante la jornada, participaron familias del Valle del Cauca, Barranquilla, Cesar y Cundinamarca, entre otros.





