Inspecciones revelan condiciones laborales degradantes en planta de vehículos eléctricos en Bahía Brasil suspende visas de trabajo a BYD por denuncias de tráfico humano y condiciones laborales degradantes en su planta de Bahía. Autoridades investigan. Brasil suspende visas de trabajo a BYD tras denuncias de tráfico humano y esclavitud.
Denuncias de tráfico humano y explotación laboral
El gobierno brasileño suspendió la emisión de visas temporales para empleados de la empresa china BYD, tras denuncias de tráfico humano y condiciones laborales similares a la esclavitud en su planta de Bahía. Las inspecciones revelaron irregularidades graves, como la confiscación de pasaportes y jornadas extenuantes bajo el sol, que causaron daños visibles en la piel de los trabajadores.
Condiciones laborales inhumanas, Brasil suspende visas de trabajo a BYD tras denuncias de tráfico humano y esclavitud
Según el Ministerio de Trabajo, los 163 trabajadores chinos rescatados enfrentaban situaciones deplorables: camas sin colchones, un baño por cada 31 personas y retención del 60% de sus salarios. Además, se reportó que los empleados trabajaban largas horas, incluso los fines de semana, en un entorno laboral peligroso.
Respuesta de BYD y Jinjiang Group
BYD anunció la rescisión inmediata de su contrato con Jinjiang Construction, la empresa encargada de contratar a los trabajadores. En un comunicado, la compañía aseguró que está colaborando con las autoridades y alojando a los empleados en hoteles mientras se resuelve su situación. Jinjiang Group, por su parte, rechazó las acusaciones y atribuyó la controversia a malentendidos culturales.
Te puede interesar: Alerta máxima en el Báltico: Sabotajes a cables submarinos movilizan a la OTAN

Implicaciones económicas y diplomáticas, Brasil suspende visas de trabajo a BYD tras denuncias de tráfico humano y esclavitud
Brasil es un mercado clave para BYD, representando el 20% de sus ventas internacionales en 2024. Sin embargo, este escándalo podría complicar las relaciones comerciales entre Brasil y China, que han fortalecido sus lazos económicos en los últimos años. La planta de Bahía, con una inversión de 620 millones de dólares, tenía como objetivo producir 150,000 vehículos eléctricos anuales a partir de 2025.
Te puede interesar: Soat 2025: Reducciones en tarifas para motos y camionetas
Declaraciones oficiales
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, afirmó que Beijing está verificando la situación y destacó su compromiso con la protección de los derechos laborales. Mientras tanto, las autoridades brasileñas continúan investigando el caso y evaluando posibles sanciones.




