Brasil solicitará a Putin que asista a la reunión en Estambul

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. (Archivo 27.03.2025)
Imagen: KAZUHIRO NOGI/AFP

Aún no ha sido confirmada por Moscú la presencia del mandatario ruso en la capital turca para las conversaciones directas con Ucrania.

El miércoles (14.05.2025), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que buscará intervenir para que su homólogo ruso, Vladimir Putin, viaje a Turquía para negociar con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, una resolución al conflicto bélico.

«Cuando finalice en Moscú, trataré de conversar con Putin.» No me importa nada expresarlo: ‘Amigo Putin, ve a Estambul a negociar, carajo'», expresó en una rueda de prensa en Pekín, donde realiza una visita de Estado.

Lula, que vuelve a Brasilia este miércoles, hizo estas declaraciones luego de que el martes el canciller de Ucrania, Andrii Yermak, instara a Brasil a emplear «su voz autorizada en su conversación con Rusia» para facilitar la reunión entre Putin y Zelenski, de acuerdo con un mensaje en X.

El requerimiento de Yermak se produjo durante un diálogo telefónico con el canciller de Brasil, Mauro Vieira. Previo a su viaje a China, Lula participó en Moscú en la celebración de los 80 años del triunfo en la Segunda Guerra Mundial. El miércoles, el mandatario de Brasil manifestó su optimismo después de conocer la propuesta de Putin y la aprobación de Zelenski para comenzar diálogos en Estambul.

Lula defendió la posibilidad de que ambos líderes comiencen a, «en lugar de intercambiar disparos, intercambiar frases». «De esta manera, se perderán menos personas, se aniquilará menos patrimonio, se perderán menos niños», afirmó. El martes, Brasil y China divulgaron un comunicado conjunto en el que expresan su deseo de que «se comience, en el menor tiempo posible, un diálogo directo entre las partes, única manera de terminar el conflicto».

El líder brasileño rememoró que en septiembre de 2024, Brasil y China establecieron «un grupo de amigos» con el objetivo de facilitar a las partes la conversación sobre la paz. Se tienen previstos los diálogos para el jueves en Estambul, siendo estos los primeros diálogos presenciales entre Kiev y Moscú desde la primavera de 2022, justo después de que Rusia invadiera Ucrania.

El martes, Zelenski instó al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, a visitar Turquía con el fin de persuadir a Putin a participar en las conversaciones. Trump aseguró que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, tomará parte en las conversaciones. En cuanto al viaje personal de Putin, el Kremlin no ha especificado, solo señaló que «la delegación rusa estará presente».


Compartir en

Te Puede Interesar