¡Brasil no considera responder contra aranceles de EE.UU!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fernando Haddad, ministro de Hacienda de Brasil. (Imagen de archivo 03.04.2023)
Imagen: UESLEI MARCELINO/REUTERS

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, estableció aranceles del 25% para el acero de Brasil, sin embargo, el gobierno de Lula da Silva no contempla implementar acciones mutuas.

El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, declaró este miércoles (12.03.2025) que el gobierno de su nación no anticipa tomar represalias contra los aranceles recientemente establecidos por Donald Trump que impactan las exportaciones de acero de Brasil a Estados Unidos.

«No vamos a actuar de esta manera bajo la dirección del presidente», declaró Haddad a los periodistas, añadiendo que el líder de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva pidió «mucha tranquilidad en este momento» de conflicto comercial con Washington.

Este miércoles, el gobierno de Trump estableció tarifas aduaneras del 25% para las importaciones de acero, aluminio y otros bienes provenientes de diversas naciones. Brasil se posiciona como el segundo suministrador de acero a Estados Unidos, tras Canadá.

«Ya hemos negociado en situaciones más adversas que estas», resaltó Haddad después de una reunión en Brasilia con miembros del sector siderúrgico, quienes le presentaron sugerencias para salvaguardar a la industria de Brasil.

De acuerdo con el ministro, en la reunión se discutieron argumentos «muy consistentes» que sostienen que Estados Unidos «únicamente puede perder» con los aranceles que impactan a Brasil, ya que el intercambio comercial entre ambos países es «muy balanceado».

En un comunicado, los ministerios de Exteriores y de Industria informaron que el gobierno «evaluará todas las opciones de intervención en el ámbito del comercio internacional» con el objetivo de «minimizar los impactos perjudiciales de las acciones de Estados Unidos y proteger los intereses nacionales legítimos, incluso en colaboración con la Organización Mundial del Comercio».

Las dos carteras indicaron que existen encuentros «programados para las semanas venideras» con delegados de Estados Unidos.

Lula había amenazado con represalias

En un diálogo telefónico del 7 de marzo, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, y el recién nombrado representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, pactaron establecer «un grupo de trabajo (…) para abordar asuntos de tarifas», informó la cancillería en X.

El Instituto Acero Brasil, que reúne a diversas compañías del sector, «se mantiene a la expectativa» de que estos acuerdos reactiven «el sistema de importación establecido durante el primer mandato de Donald Trump.»

En 2018, el gobierno de Estados Unidos estableció tarifas parecidas para el acero de Brasil, pero posteriormente permitió la adquisición de hasta 4,1 millones de toneladas anuales sin aplicar sobretasas.

«No recuperar el acuerdo generará pérdidas no solo para la industria de acero de Brasil, sino también para la industria de acero de Estados Unidos», añadió la industria en un comunicado. La balanza comercial entre ambas naciones se estima en aproximadamente 80.000 millones de dólares, con un excedente de 200 millones beneficioso para Estados Unidos.

Tras el anuncio de los nuevos aranceles por parte de Trump al tomar el poder, Lula había alertado que Brasil actuaría con «reciprocidad». «Si gravan el acero de Brasil, tomaremos una acción comercial, denunciaremos ante la Organización Mundial de Comercio o aplicaremos tarifas aduaneras a los productos que compramos de ellos», había declarado en una entrevista a una radio de Brasil.


Compartir en