La fiscalía de Brasil pidió a la corte suprema condenar a el expresidente, Jair Bolsonaro, por «asociación criminal armada» y «golpe de estado», en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Tras varias jornadas de interrogatorios, el ente acusador reafirmó la tesis de que Bolsonaro y siete de sus exsubordinados más cercanos trataron de «garantizar la permanencia autoritaria en el poder mediante intentos de perturbar violentamente el orden democrático», según un documento oficial divulgado en la madrugada.
Esto luego de perder las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva.
«Comprobada la participación de las personas en los hechos, el fiscal general de la república reforzó que sean condenados por (…) organización criminal armada»
Trump calificó el proceso como «una cacería de brujas»:
El juicio contra el mandatario de ultraderecha provocó la condena del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que califica el proceso como «una cacería de brujas» y anunció aranceles del 50% a las importaciones de origen brasileño a partir del 1 agosto.
«La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (…) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo», escribió Trump en una carta destinada a Lula.
En protesta, el gobierno brasileño convocó a Gabriel Escobar, actual número uno de la embajada estadounidense en Brasil, para pedirle explicaciones.
El juicio contra Bolsonaro queda ahora en manos del juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, quien también se encuentra bajo amenaza de sanciones de Washington por sus fallos en contra de plataformas de redes sociales estadounidenses.
La pena de Bolsonaro y sus presuntos cómplices podría ascender hasta 40 años de cárcel.
Bolsonaro inocente:
Bolsonaro dice que inocente y perseguido así lo expuso ante la Corte tras haber considerado «un dispositivo constitucional» para impedir la asunción de Lula.
El expresidente habría «instrumentalizó el aparato estatal y operó deliberadamente un plan persistente para atacar las instituciones públicas y el proceso de sucesión», afirma de su lado la fiscalía.
El plan fracasó por falta de apoyo de los comandantes de las fuerzas armadas. El general Marco Antonio Freire Gomes, excomandante del ejército afirmó durante el juicio que Bolsonaro propuso declarar un «estado de defensa o de sitio» para refutar el resultado electoral y llamar a nuevos comicios.
Lula afirma que las amenazas de Trump con los aranceles responden a una campaña adelantada por Eduardo Bolsonaro, un hijo de Jair Bolsonaro radicado meses atrás en Estados Unidos para conseguir apoyo de Washington a su padre.
El mandatario izquierdista dice que buscará negociar con el gobierno estadounidense para evitar los aranceles, pero condenó la «injerencia» de Trump en la justicia brasileña y anunció una posible «reciprocidad» con gravámenes a las importaciones de Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales de 2026, a pesar de estar inhabilitado por cuestionar sin pruebas el sistema de votación.
Trump reiteró este martes su apoyo al exmandatario brasileño y los calificó de «buen hombre».
«Él ama a su país, luchó con ahínco por esa gente y quieren meterlo en la cárcel»
Además dijo «Nadie está contento con lo que está haciendo Brasil, porque Bolsonaro era un presidente respetado, muy respetado»
Te interesa: Atención: Tres militares del Ejército, desaparecidos en el río Magdalena
Más para leer: En qué consiste el proceso de neurorrehabilitación que iniciará Miguel Uribe
Te interesa: Constance Marten y Mark Gordon, culpables del homicidio de su bebé recién nacida, «Se halló la placenta en el carro»
