Yoko el último simio que quedaba en Colombia salió de Pereira, el sitio que se convirtió en su casa y luego de fugarse en julio 2023, ahora va rumbo a la que será su nueva casa en el Santuario de Sorocaba en Sao Paulo, Brasil.
La salida del bioparque Ukumarí ocurrió pasadas las 2 de la madrugada y así se cierra la historia del último chimpancé que quedaba en Colombia.
El inició de este viaje y luego de dos años de estar solo tras la muerte de Chita y Pancho.
En la ‘Operación Arca de Noé’, Yoko estará despierto en un huacal y estará acompañado por su veterinario.
Ya que debido a los malos cuidado que recibió no tiene dientes y por lo que durante su viaje recibirá un dieta especial.
En la nueva casa Yoko de 40 años no estará solo y vivirá con 50 chimpancés rescatados.
“Sorocaba es consciente de la salud mental y del comportamiento de ‘Yoko’, creemos que allí va a tener la posibilidad de tener mejores condiciones”
Se tiene previsto que a las 4 de la tarde del 23 de marzo llegue el avión pocedente de Miamia, EE.UU. y que llevará al Chimpance a su nuevo hogar.
Te interesa: VIDEO accidente en Autopista Sur así el bus se estrelló contra la estación de TM
Para leer mnás : 8 marzo: Arrancaron las marchas en Bogotá por la reforma laboral EN VIVO
Lo que debes saber: Llegó el día: Trump y Putin hablarán por ‘teléfono rojo’ por el fin de la guerra en Ucrania
Ojo a esta noticia: Reacciones tras hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima, 8 a favor y 6 en contra



Así será su nueva casa en Brasil:
Allí el simio tendrá la oportunidad de vivir en un entorno más natural y de relacionarse con otros miembros de su especie, un cambio que las autoridades esperan sea positivo para su bienestar físico y emocional.
La historia de Yoko conmovió al mundo y todo se conoció luego de la muerte de dos de sus compañeros, Chita y Pancho, quienes fueron abatidos por la fuerza pública.
Yoko, fue entonces en único simio en cautiverio que había en Colombia y es que antes de llegar al bioparque Ukumarí habían sido decomisado en la frontera como parte de propiedad de un narcotraficante en Risaralda.
Antes de llegar a su destino final, Yoko deberá ser trasladado a Pereira y luego ir a Bogotá, desde donde artirá hacia Brasil.
Fue la senadora Andrea Padilla, que ha sido una figura clave en la defensa de los derechos de los animales, destacó la importancia de este traslado.
«Esto es muy importante. Yo creo que socialmente para Colombia implica reconocer que hay animales que merecen una protección especial en virtud de su cercanía genética con los humanos»
Con esta ley se busca reconocer tres derechos fundamentales para los grandes simios: el derecho a la vida, a la libertad y a vivir libres de sufrimiento físico y mental, así como prohibir la entrada de especies exóticas que no corresponden a la fauna local.
Este importante logro fue posible gracias a una serie de instituciones y organismos, entre los que se destacan la Cárdenas, Avianca, Bioparque Ukumarí, Fuerza Aeroespacial Colombiana, Ministerio de Ambiente, ICA y la Secretaría de Ambiente de Bogotá.

Quién es Yoko:
Desde pequeño, fue víctima del tráfico ilegal de animales y hasta que llegó a las manos de un narcotraficante, dónde fue sometido a un violento proceso de impronta que le impidió regresar a su hábitat natural y finalmente terminó en un circo itinerante.
Al ser rescatado y llevado al Bioparque Ukumarí en 2018, Yoko vivió en cautiverio, este 23 de marzo por fin Yoko volverá a la libertad.
Colombia así se convierte en el primer país libre de simios y a partir de sus salida se pondrá a poner en marcha el Proyecto de Ley Yoko.







