Lula vs. Bolsonaro: Así va el recuento electoral en Brasil

Lula da Silva quiere ser presidente de Brasil por tercera vez y Jair Bolsonaro busca la reelección en medio de duras criticas.
Lula y Bolsonaro, google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Brasil cerró las urnas y empezó el conteo. Los primeros conteos de votos en las elecciones este domingo revelan un estrecho margen entre el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011).

Los primeros conteos de votos revelan un estrecho margen entre Bolsonaro y Lula da Silva.

Lula da Silva logró un gran triunfo en el exterior. Nueva Zelenda, China y Australia es el absoluto ganador. Mientras que su rival, Bolsonaro, y actual presidente ganó en Japón y Portugal.

Estas elecciones son seguidas por todo el mundo y es que con el triunfo de Lula, América Latina estaría gobernada por partidos de la izquierda. Brasil fue uno de los países más afectados por la pandemia del COVID-19 y por la que le llovieron criticas por su mala gestión.

Las últimas elecciones en América Latina fueron las de Colombia y donde triunfo el líder del Pacto Histórico, Gustavo Petro, quién resultó siendo el primer candidato de la izquierda.

Mientras que en Chile el absoluto ganador fue el actual presidente, Gabriel Boric, y quién es el más joven de la región.

La ley en Brasil afirmó que “Si un candidato logra 50 por ciento más uno de los votos válidos, obtendrá la victoria sin necesidad de ir al balotaje, programado para el domingo 30 de octubre”.

Los últimos sondeos otorgan a Lula posibilidades de ganar en la primera vuelta; según la encuesta Datafolha divulgada el sábado, el exmandatario tendría 50 por ciento de los votos, frente a 36 por ciento del actual presidente, Jair Bolsonaro.

TE PUEDE INTERESAR: Alejandra Guzmán cayó en escenario tras perder el equilibrio

Primeros conteos:

Con 0,31 por ciento de las mesas escrutadas, Bolsonaro obtiene 46 por ciento de los sufragios, contra 41 por ciento de Lula, informó el Tribunal Supremo Electoral.

Si un candidato logra 50 por ciento más uno de los votos válidos, obtendrá la victoria sin necesidad de ir al balotaje, programado para el domingo 30 de octubre.

Río de Janeiro y San Pablo tuvo filas de hasta tres horas para votar en una elección polarizada entre dos candidatos: Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro.

Más de 156 millones de brasileños estaban convocados a votar en esta jornada.

Además de elegir presidente, los brasileños también renovarán la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, y escogerán a los gobernadores de los 27 estados del país y a los diputados de sus respectivas asambleas legislativas.

Además, se detectaron 15 casos de compra de votos (corrupción electoral), 75 incidentes en los circuitos de votación, nueve violaciones al voto secreto y siete casos de transporte ilegal de votantes.

El jefe de Estado evitó responder a la pregunta de un periodista sobre si va a reconocer los resultados en caso de perder y simplemente afirmó que ganará con más de 60 por ciento de los votos.

Previamente había manifestado que «si son elecciones limpias, que gane el mejor».

Encuestas:

Los seguidores de Bolsonaro están convencidos de una victoria, incluso en primera vuelta, a pesar de que todas las encuestas, que aseguran están «compradas», arrojan una clara ventaja para Lula, según informó Sputnik.

«Será el 70 por ciento Bolsonaro, el 30 por ciento Lula. No creemos en las encuestas, están compradas (…) si Bolsonaro pierde será porque ha habido fraude electoral», dijo a la Agencia Sputnik Rodrigo Monteiro, que paseaba junto a su familia frente a la casa de Bolsonaro en Barra da Tijuca, un barrio residencial en la zona oeste de Río de Janeiro.

A diferencia de la elecciones de 2018, los alrededores de la casa del mandatario estaban mucho menos concurridos.

Bolsonaro seguirá el recuento desde la residencia oficial en Brasilia, lo que decepcionó a algunos de sus seguidores.

Un país en paz

Por su parte, Lula votó en la Escuela estadual Dr. Joao Firmino Correia de Araujo de São Bernardo do Campo, en el sur de la ciudad de San Pablo.

Entre los electores también hubo un nutrido grupo de seguidores de Lula, que esperó la salida del expresidente para saludarlo e intentar sacar una foto.

Aroaldo Oliveira da Silva, metalúrgico de 44 años, acompañó al candidato en su votación y se mostró confiado en una victoria para «cambiar la realidad de Brasil».

«Los últimos cuatro años fueron muy malos para el pueblo, con aumento de hambre, miseria, desempleo, precarización de trabajo y gente viviendo en la calle», expresó el hombre a la Agencia Sputnik.

En la favela Rocinha de Río de Janeiro, una de las más pobladas de la ciudad y del país, la población vota con la mirada puesta en la pobreza y el regreso del hambre y en las posibilidades de victoria del expresidente.


Compartir en