Boyacenses se unieron a la celebración del día del agua

En la jornada, diversas actividades encaminadas al cuidado y conservación de las fuentes hídricas fueron llevadas a cabo.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Salud de Boyacá se unió a la celebración del Día Mundial del Agua, , cuyo lema es ´La importancia del Agua Potable´, para resaltar el significado que tiene este líquido esencial en el planeta y encontrar mejores soluciones que aseguren su calidad, potabilidad, conservación y protección para la supervivencia.

Según la referente de Calidad de Agua para Consumo Humano, Yaneth Zipa Casas fecha se realizaron en los 123 municipios del departamento, diversas actividades encaminadas al cuidado y conservación de las fuentes hídricas que abastecen los acueductos, involucrando especialmente a la población estudiantil, con el apoyo de profesionales y técnicos en saneamiento que se encuentran distribuidos en áreas urbanas y rurales de Boyacá.

“Hace escasos días, en la sede central de la Secretaría de Salud, explicamos a la comunidad, en qué consiste la inspección, vigilancia y control de la calidad de agua para consumo humano, ejercida por la autoridad sanitaria”, informó la ingeniera.

Agregó que, esta sectorial convocó a una reunión de la Mesa intersectorial de Calidad de Agua para Consumo Humano, en el auditorio Eduardo Caballero Calderón, con la participación de los entes de control, como Procuraduría, Contraloría y Defensoría del Pueblo; autoridad ambiental como las corporaciones autónomas regionales, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Empresa Departamental de Servicios Públicos, Sena, universidades y la autoridad sanitaria, además invitaron a algunos municipios que tienen dificultades con la potabilización del agua.

“Con estas actividades, la Secretaría de la Salud quiere incentivar en la población general, la importancia del agua potable como elemento esencial en la vida y salud de las personas, con el fin de prevenir enfermedades generadas por el consumo de agua de mala calidad”, concluyó la ingeniera Yaneth.

Ante esto, decenas de boyacenses no dudaron en agradecer la iniciativa y gestión realizada por los entes pertinentes, ya que, según ellos, este tipo de incentivos permiten mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes de Boyacá.


Compartir en