El gobierno nacional está en proceso de radicar la Ley de Financiamiento, una propuesta crucial que ha estado en desarrollo durante los últimos meses. Ayer, el borrador de esta ley fue presentado a los coordinadores y ponentes del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2025, un grupo que incluye al representante a la Cámara por Boyacá, Wilmer Castellanos.
Durante una reunión con la participación de los ministros de Hacienda y del Interior, así como el director de la Dian y del DNP, se discutieron en detalle los aspectos fundamentales de la Ley. Uno de los puntos centrales de la discusión fue la solicitud al ministro Ricardo Bonilla para que explicara los 12 billones de pesos contemplados en la ley, así como los planes para incrementar la eficiencia en el recaudo tributario, con una proyección de 14,5 billones en mayor eficiencia fiscal a través de la Dian bajo el gobierno de Gustavo Petro.
El borrador revela varios cambios significativos que se implementarán si la ley es aprobada. Entre las medidas propuestas se encuentran la inclusión del IVA a los juegos de suerte y azar en línea, la aplicación de IVA a plataformas como Airbnb, y un aumento en la tarifa del impuesto de carbono. Además, se contempla un IVA del 19% para vehículos híbridos, la anticipación de la regla fiscal del 2026 al 2025, y el establecimiento de un pago anticipado de la retención en la fuente para personas jurídicas, lo cual permitirá deducciones en las declaraciones. También se introduce un impuesto a los patrimonios más altos y a los ingresos extraordinarios.
Wilmer Castellanos, exalcalde de Sutamarchán y miembro del Partido Verde, quien ocupa un papel clave como coordinador ponente del PGN, subrayó su compromiso con la revisión minuciosa de la ley. Castellanos enfatizó que una de las prioridades será asegurar que la Ley de Financiamiento no afecte negativamente a los ciudadanos de menores recursos. “Vamos a analizar cada aspecto de la ley con cuidado para garantizar que no haya un impacto adverso en los colombianos más humildes”, afirmó el representante.
Esta ley es vista como un componente crucial en el diseño de las finanzas del Estado para el próximo año y su aprobación dependerá de la capacidad del gobierno para abordar las inquietudes de todos los sectores involucrados. La revisión detallada y el debate continuo serán esenciales para equilibrar los objetivos fiscales con las necesidades de la población.



