El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, anunció la salida de Jorge Eduardo Londoño Ulloa de la dirección del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Londoño, quien ha sido una figura prominente en la política y la administración pública de Colombia, deja su puesto en el marco de una serie de cambios administrativos impulsados por el presidente Gustavo Petro.
Motivo del cambio
La salida de Londoño responde a un proceso de reestructuración que busca renovar y optimizar la eficiencia del gobierno nacional. Este cambio podría implicar nuevos nombramientos y ajustes en otras entidades del Estado. El director del DNP destacó que el objetivo de la reestructuración es modernizar y mejorar el desempeño de las instituciones públicas.
Desafíos durante su gestión
Londoño asumió un reto crucial: el desarrollo del capital humano en Colombia, especialmente en la formación técnica y tecnológica de miles de colombianos. Durante su gestión, enfrentó desafíos significativos, como:
- La implementación de programas educativos en medio de transformaciones sociales y económicas.
- La necesidad de ampliar la cobertura del Sena, particularmente en las regiones más alejadas del país.
Trayectoria de Londoño
Con más de dos décadas en la política, Londoño ha ocupado varios cargos de alto nivel:
- Ministro de Justicia en 2016.
- Gobernador de Boyacá entre 2004 y 2007.
- Senador en dos periodos, de 2010 a 2014 y de 2018 a 2020.
A lo largo de su carrera, ha sido un firme defensor de la educación y la capacitación técnica, pilares fundamentales para el progreso económico y social de Colombia. Su liderazgo al frente del Sena estuvo enfocado en mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes colombianos, a través de una formación alineada con las necesidades del mercado.
El futuro del SENA
Con la partida de Londoño, queda la incertidumbre sobre quién tomará las riendas del SENA, una de las instituciones más importantes para la formación del talento humano en Colombia. Mientras tanto, el presidente Petro continúa con los cambios en su gabinete, lo que podría generar nuevos movimientos en otras entidades del gobierno.
El SENA, históricamente clave en la inclusión social y la equidad, continuará siendo una de las principales entidades en el radar del país. El futuro director deberá enfrentar importantes retos, y será interesante ver si mantiene el rumbo trazado por Londoño o implementa nuevas estrategias para afrontar los desafíos que vienen.




