Boyacá trabaja por la variabilidad climática

Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Planeación y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en alianza con Empoduitama realizaron la socialización de los resultados del proyecto ‘Estrategia para la mitigación de la variabilidad climática en el departamento de Boyacá’ en el Paraninfo de la UPTC.

La directora de Seguimiento y Planeación Territorial, Lina Parra, señaló que en esta ocasión se dieron a conocer los importantes resultados que deja el estudio Boyacá Bio sobre la ‘Estrategia para la mitigación de la variabilidad climática en el departamento de Boyacá valorizando un bioabono de residuos sólidos orgánicos y lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales’.

“Para lograr el desarrollo de manera sostenible y respetuosa con el clima, con este proyecto se busca implementar el método del co-compostaje, es decir, el aprovechamiento de los lodos producidos por las Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y los residuos sólidos orgánicos municipales”, dijo la directora.

Además, la funcionaria concluyó que Tunja y Duitama fueron los municipios en donde hubo gran impacto en materia de reducción de las emisiones de metano, incremento de la vida útil del relleno sanitario y concientización a la comunidad educativa.


Compartir en