Boyacá trabaja en los colegios por el cierre de brechas de género

La administración departamental brinda acompañamiento a los colegios para sensibilizarlos frente a este tema y así promover la inclusión social.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

‘Mujer Vive Valiente’ es una estrategia que busca resignificar el rol de la mujer en escenarios deportivos que han sido masculinizados, como, por ejemplo, el fútbol.

Las mujeres hoy en día tienen un rol muy importante en los deportes, la mujer hoy en día ha demostrado son capaces de hacer cosas que se creía que solo el hombre podía hacer e incluso lo hacen mejor que los hombres, pero ahora, las mujeres han logrado muchos éxitos en la rama deportiva después de ser mucho tiempo excluidas de estos.

Las competiciones deportivas femeninas son existentes desde la más remota antigüedad, sin embargo, los encuentros de confrontación mixta sólo se producen en la actualidad en equitación, vuelos transoceánicos, automovilismo, carreras a pie y en esquí con participación bisexual masiva.

El objetivo

De esta manera, se quiere dar valor al rol de la mujer y desdibujar imaginarios sociales en donde se cree erróneamente que hay escenarios en las que no son protagonistas o no son bienvenidas porque no pertenecen a los mismos.

“Desde la Secretaría de Integración Social estuvimos acompañando a 100 niñas y niños, aproximadamente, de la Institución Educativa El Rosario (sede El Volcán) del municipio de Paipa. En este espacio desarrollamos la estrategia ‘Mujer Vive Valiente’, la cual busca el cierre de brechas en escenarios que han sido masculinizados. Así continuamos avanzando en la búsqueda de la equidad para las mujeres y las niñas boyacenses”, expresó la secretaria de Integración Social, Lina Chiquillo.

La conciencia

Con esta propuesta se aprovechan las dinámicas generadas a través del deporte, teniendo en cuenta los valores y situaciones que envuelven esta práctica. Además, se pretende crear conciencia acerca de las brechas de género en los escenarios deportivos y prevenir violencias para que estos sean espacios libres de cualquier tipo de acoso.

Además, la funcionaria expresó que se trabaja con los más jóvenes en pro de enfatizar en la eliminación de imaginarios machistas, entendiendo que no hay deportes o labores que sean solo para niñas o para niños.

“A través de una dinámica de juego mixto puede vivirse la integración y el posicionamiento de las niñas en nuevos escenarios, evitando la hostilidad y propendiendo por su bienestar. Lo anterior se desarrolla en el marco del programa 13 del Plan de Desarrollo: Avanzamos por la equidad y la igualdad de las mujeres boyacenses”, concluyó, Chiquillo.


Compartir en