El eje de la estrategia departamental de reforestación ‘Sembrando Vida’ no es el único propósito del Jardín Botánico José Joaquín Camacho y Lago, también lo es fortalecer la cultura ambiental a través de la educación y desde ahora la vocación agrícola que tanto enorgullece al territorio.
Cerca de 5.000 plántulas de hortalizas como lechuga, frijol, espinaca, brócoli, acelga, pimentón, calabacín y repollo, fertilizadas con abono de escarabajos, permitieron que el Gobierno de Ramiro Barragán Adame inaugurara la huerta agroecológica del Jardín Botánico, donde participaron representantes de las Secretarías de Agricultura y Contratación, la Empresa de Servicios Públicos, la Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo y, por supuesto, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La competencia
De manera simultánea, el equipo de Nélida Cepeda adelantó un rally ecológico con 14 estaciones distribuidas por el Jardín, denominadas ruleta separa residuos, concéntrese troncos, escalera ambiental, ranita ecológica, dominó ambiental, niñez defensora del agua, amigas y amigos del ambiente, rompecabezas contra el cambio climático, punto ecológico, concéntrese fauna silvestre, pirinola de residuos, concéntrese del agua, dado del agua, y punto de la Policía Ambiental.
En esa ocasión, las instituciones educativas de Chitaraque, Ramiriquí, Jenesano, Paipa y Cómbita fueron las invitadas a divertirse, aprender y recibir premios por cuenta de valiosas alianzas forjadas en el tiempo sobre objetivos comunes, con Planeta Vivo, Corpoboyacá, Car Cundinamarca, Ejército y Policía Nacional, Argos, Urbaser, Veolia, Red de Jóvenes de Ambiente y Consejo de Juventud de Tunja.




