Boyacá trabaja de la mano con el medio ambiente

Con diálogos constructivos, la máxima autoridad departamental se reunió con comunidades indígenas.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con diálogos constructivos, esta sectorial de la Gobernación de Boyacá celebró la octava fecha de la Semana Ambiental ‘Si hay vida, hay esperanza’.

En la Biblioteca Vive Digital fueron socializados los ajustes que ha tenido la Política Pública de Protección y Bienestar Animal ante organizaciones animalistas, el Comité de Protección Animal y la Alcaldía de Puerto Boyacá, resaltando la importancia de insistir en las responsabilidades que implican los animales domésticos de compañía y de garantizar la satisfacción de cinco necesidades fundamentales establecidas desde 1979.

La protección

Otros temas abordados estuvieron vinculados a la discusión de acciones urgentes, gubernamentales y comunitarias de protección animal y la divulgación de normas vigentes como la Ley 1774 de 2016, que modifica el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, señalando que los animales son seres sintientes y no cosas, razón por lo cual “recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual, en la presente ley se tipifican como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato hacia los animales y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial”.

Enseguida, junto a la Secretaría de Salud del departamento se visitó el asentamiento indígena Embera Katío, en la vereda Puerto Niño, para evaluar el índice de calidad del agua y verificar la cobertura y continuidad del servicio en condiciones potables.

«Gracias a la estrategia Agua Conexión de Vida, en la que articulamos esfuerzos con la Secretaría de Salud, la Empresa de Servicios Públicos de Boyacá (ESPB), las corporaciones ambientales y las Alcaldías, avanzamos en una buena gobernanza del agua, mientras podemos orientar procesos de formación«, expresó, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Iniciativas como esta, a favor de la garantía de condiciones de calidad y continuidad en la prestación del servicio de agua en Puerto Boyacá y en los demás municipios, son fortalecidas con la asistencia técnica y el acompañamiento en el diseño de los sistemas de tratamiento.


Compartir en

Te Puede Interesar